Offline
Restaurantes no aumentarán precio del plato de ceviche, pero sí reducirán la porción
Publicado en 31/08/2023 01:47
NACIONALES
Ante el aumento del precio del limón, dirigente adelantó que se busca reemplazarlo por la cocona, el aguaymanto o la naranja agria huachana.

Los restaurantes marinos no planean aumentar el precio del ceviche, a causa del incremento en el costo del limón, uno de sus principales insumos en su preparación, pero sí reducirán la porción en plato.

 

Juan Vargas, presidente de la Asociación Peruana de Restaurantes Marinos y Afines del Perú, dijo a RPP Noticias que el aumento del precio no solo solo del limón, sino también de la cebolla, el camote, ajíes, los otros insumos que lleva el plato, los ha afectado en su rentabilidad, pero que, a pesar de ello, han decidido no aumentar sus precios.
 
Incluso, señaló que la clientela no ha disminuido, en parte favorecidos por la calidez del invierno limeño, inusual en años anteriores.
 
El limón ha llegado a costar hasta 15 soles el kilo en los últimos días, según el dirigente, a las malas cosechas en el norte, a causa de las lluvias de inicios de años, y la venta del producto a Ecuador, frontera con Perú.
 
Ante esa situación, específicamente en el caso del limón, Vargas informó que han decidido en su asociación no aumentar los precios, pero sí reducir las porciones, y buscar nuevas alternativas en el uso del tradicional cítrico peruano.
 
Al respecto, comentó que seguirán las recomendaciones de cocineros como Gastón Acurio y Virgilio Martínez, dueño del restaurante Central, catalogado como el mejor del mundo, para usar la cocona, el camu camu, el aguaymanto, y la naranja agria huachana, a fin de degustar un buen ceviche, sin perder su tradicional sabor.
 
Semana de la cocina peruana
 
El representante de los restaurantes marinos adelantó que para la Semana de la Cocina Peruana, del 4 al 10 de setiembre próximo, estarán presentes en ferias gastronómicas y otros eventos, ofreciendo platos de ceviche al 50% de su precio, en porciones de promoción.
 
Indicó que el objetivo es la reactivación del sector, aprovechando que se trata de la primera celebración de la semana de la cocina peruana, aprobada mediante decreto supremo en el 2022.
Comentarios