Offline
Proyectos de transporte urbano sostenible del MTC tienen a la persona como prioridad
Publicado en 31/08/2023 01:44
NACIONALES
Iniciativas coordinadas por Promovilidad con las municipalidades provinciales buscan la convivencia vial a partir de la reconsideración del espacio público.

Mediante el Programa Nacional de Transporte Urbano (Promovilidad), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) promueve proyectos en concertación con los municipios provinciales del país, desde el enfoque de movilidad urbana sostenible, que tiene a la persona como prioridad, por encima del parque automotor.

 

En esa línea, Promovilidad brinda asistencia técnica a los municipios provinciales en la formulación y la ejecución de proyectos de transporte urbano sostenible, apuntando a contar con Sistemas Integrados de Transporte que proporcionen múltiples opciones para movilizarse; reducir tiempos de viaje, accidentalidad y contaminación ambiental.
 
 
La pirámide de la Movilidad Urbana Sostenible involucra repensar la forma en cómo priorizamos a los distintos actores de la movilidad en el diseño y la gestión de nuestras calles y el transporte. Así, en la cima de la pirámide se reconoce al peatón.
 
Convivencia vial
 
Todo esto implica una reconsideración del espacio público para lograr la convivencia vial. Es decir, se deben generar las condiciones en el espacio público para que los actores viales que interactúan en este lo hagan de manera segura y confortable, teniendo como prioridad a aquellos que se movilizan a pie.
 
 
Además de los proyectos a largo plazo, las autoridades locales pueden apostar por iniciativas de bajo costo y rápido impacto, como las de tránsito calmado o peatonalización temporal de secciones viales, a fin de recuperar espacios para el peatón. 
 
Promovilidad también brinda asistencia técnica a las comunas provinciales en las gestiones de tránsito (señalización, semaforización, accesibilidad y seguridad vial) y transporte (establecimiento de rutas formales, determinación de paraderos, regulación de normas de transporte y fiscalización).
Comentarios