Psicóloga del CSMC San Borja recomienda fortalecer el apego seguro durante los primeros cinco años de vida.
Un total de 23,657 casos de trastornos de la conducta en niñas, niños y adolescentes, fueron atendidos en lo que va del año por el Ministerio de Salud (Minsa), ocupando el tercer lugar de categoría más atendida en dicha etapa de vida.
“Actualmente vemos un mayor número de casos atendidos por trastornos del espectro autista, maltrato infantil, trastornos de conducta y las emociones. Estos problemas se asocian a factores multicausales ya que el ser humano es un ser biopsicosocial”, explicó la psicóloga de la Unidad de niñas, niños y adolescentes del Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) San Borja, Luisanet Delgado Quezada.
La especialista agregó que “la dinámica familiar, el entorno educativo, ambientes estresantes, aspectos personales como las creencias, aprendizajes, hábitos, así como la carga genética pueden influir en la aparición de un problema o trastorno de salud mental”.
Enfatizó, por tanto, en la importancia de fortalecer el apego seguro durante los primeros 5 años de vida para contribuir en el desarrollo socioemocional.
“El apego seguro es el vínculo afectivo que tiene la madre, padre o cuidador con la niña o niño, por lo que lograrlo durante las primeras etapas de vida contribuye con su desarrollo, con la gestión de sus emociones, la manera de relacionarse y socializar con otras personas"
La especialista del Minsa señaló que es importante comprender que se encuentran en un proceso de aprendizaje constante y los padres deben ser el soporte que necesitan.
También destacó la importancia de validar las emociones que puedan experimentar, como tristeza, alegría, enojo, miedos; el comunicarse de manera asertiva, brindarles tiempo de calidad, así como el establecer mecanismos y pautas para corregir conductas.
Cuando este vínculo no se fortalece, en la etapa adulta podría presentar problemas para vincularse con otras personas, la manera de interactuar en el centro de trabajo, amistades y con su propia pareja.
Asimismo, podría tener dificultades relacionadas a la seguridad, autoestima, autonomía, entre otros. Sin embargo, si no se llega a desarrollar el apego seguro durante la primera etapa de vida también se puede generar y establecer nuevos vínculos afectivos con otras personas que resulten ser significas a lo largo de su vida.
Cómo acceder a los centros de Salud Mental
- Para mayor orientación en temas de salud mental puede llamar a la Línea gratuita 113, opción 5 o acercarse a cualquiera de los 249 centros de salud mental comunitaria a nivel nacional.
- Estos cuentan con personal especializado en niñas, niños y adolescentes. Puede conocer los CSMC más cercanos a su domicilio ingresando
aquí.