El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dijo este martes que el Perú tiene su propia política de seguridad pública, y que la prioridad del Gobierno es tener una policía eficiente en la lucha contra la criminalidad, y más cerca del ciudadano.
Fue al ser consultado por las declaraciones del presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, quien ayer señaló que el Perú podría adoptar algunas de las medidas implementadas por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en su lucha contra las pandillas en su país.
“El Salvador es el país que menos delincuencia tiene en América Latina y es una realidad (pero) el Perú tiene su propia política de seguridad pública. Hemos pedido facultades legislativas al Congreso para enfrentar varios aspectos, cerca de 50 normas que tenemos que modificar, para hacer más eficiente a la policía y poder atender a los ciudadanos”, dijo a los periodistas, tras participar en un evento por la apertura de la semana climática.
Subrayó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte quiere promover una Policía Nacional más cercana a la población, a las comunidades y a los barrios, “y en eso estamos trabajando”.
Ante la insistencia por el plan Bukele, respondió: “A nosotros nos preocupa la agenda del Perú, fundamental”, aunque señaló que la lucha contra las pandillas en ese país ha sido eficiente, y también hay “algunas atingencias de las organizaciones internacionales” respecto a los derechos humanos.
Migración ilegal
Por otro lado, Otárola Peñaranda dijo que el gobierno ha decidido enfrentar de manera decidida la inmigración ilegal y, en ese objetivo, se ha aprobado prorrogar el estado de emergencia en las fronteras, y que remarcó que no habrá prórroga en el plazo que tienen los inmigrantes ilegales para regularizar su situación.
“Hemos decidido enfrentar de manera decidida la migración ilegal internacional. Con esto no queremos decir que todos los extranjeros cometen delitos, pero sí hay un segmento muy pequeño, muy violento de extranjeros que ha venido a delinquir, y por eso la presidenta Boluarte ha sido muy clara en su mensaje a la Nación: el plazo para registrarse y para la amnistía otorgada para los ciudadanos extranjeros no se va a renovar”.
Sobre el estado de emergencia en las fronteras, afirmó que esto permitirá una Policía más activa y tener resultados concretos en la lucha “no solamente contra los inmigrantes ilegales, que a veces son personas desprotegidas que requieren una protección especial, ciertamente desde la perspectiva de los derechos humanos, sino también contra el crimen organizado, especialmente una zona que preocupa mucho es la del Putumayo, adonde han bajado las bandas organizadas colombianas” de narcotráfico.
En su último mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte manifestó a los ciudadanos extranjeros residentes en el Perú que tienen un plazo hasta el 28 de octubre para acogerse a la amnistía dada por el Gobierno central y que puede tramitarse de forma gratuita ante la Superintendencia Nacional de Migraciones.