Sostuvo que el acuerdo alcanzado con Estados Unidos será suscrito en los próximos días por la canciller Ana Gervasi.
El Perú contará con un sistema de radares que vigilará el ingreso de aeronaves que desarrollan diversas actividades ilícitas, lo que permitirá fortalecer el trabajo de interdicción aérea en todo el territorio nacional, afirmó el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta.
Indicó que este es un tema de mucha relevancia, teniendo en cuenta que la actual coyuntura impone un fortalecimiento de la lucha contra el narcotráfico, tarea que viene siendo desarrollada por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú, pero ahora deberá extenderse con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la interdicción aérea.
"¿En qué va a consistir esta interceptación? Con el apoyo de Estados Unidos y otros paíse, como Canadá, vamos a incrementar el sistema de radares. Eso es importante, porque es necesario tener un sistema radárico, eso significa que cualquier aeronave que ingrese al territorio nacional será detectada", dijo en RPP.
Jorge Chávez Cresta señaló que en la actualidad contamos con un solo radar para toda la selva, siendo que este, además, funciona al 30% de su capacidad.
"Si nosotros tenemos implementado un sistema de radares, yo doy la seguridad de que (la avioneta ilegal) pueda aterrizar, pero si (llega a) aterriza habrá un equipo de la Policía Nacional y el Ministerio Público que hará una intervención terrestre", precisó.
El ministro manifestó que hace más de 20 años se derribó una avioneta con civiles en nuestro país, los hechos se esclarecieron, pero que Estados Unidos puso un veto a la interdicción aérea.
Al respecto, destacó la labor de la Cancillería que, por medio del embajador del Perú en Estados Unidos, Gustavo Meza Cuadra, logró que se pueda elaborar un nuevo acuerdo.
"Tengo entendido que este acuerdo ya fue aprobado por el Departamento de Estado (de los Estados Unidos) y en los próximos días será suscrito entre la canciller Ana Gervasi y la embajadora de Estados Unidos en el Perú, Lisa Kenna, y eso debe ser propuesto al Congreso de la República (para su aprobación)", aseguró.