Offline
Amazonas: obras por 15.5 millones de soles potenciarán el turismo en la región
Publicado en 17/08/2023 00:28
NACIONALES
Titular del Mincetur, acompañó a la presidenta Dina Boluarte a la inauguración de las "escalinatas para el acceso a Tingo" y un mirador turístico, el cual se sumará a la próxima reapertura de Kuélap.

 La próxima apertura de la fortaleza de Kuélap anunciada por la presidenta de la República, Dina Boluarte desde el 19 de agosto, expresa el compromiso del Gobierno con la región Amazonas, señaló hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews.

 

"Con esta reapertura, el turismo se potenciará en el nororiente peruano, generando mayores ingresos para la población y la reactivación de la economía regional", destacó el titular del Mincetur luego de participar en una actividad protocolar desde el distrito de Tingo, en la provincia de Luya, junto a la jefa del Estado, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, y la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.
 
Como parte de la presencia de la presidenta de la República, se realizó la inauguración de las "Escalinatas para el acceso a Tingo", las cuales conectan a Tingo Alto con Bajo Tingo, de manera segura y amigable con el entorno. 
 
 
Además, incluye un mirador turístico, dos plazoletas, iluminación con faroles, zonas de descanso, señalización y otros.  Esta obra forma parte de los accesos del distrito de Tingo que son ejecutadas por medio de Plan Copesco Nacional. La intervención cuenta con una inversión de 15.5 millones de soles y beneficiará a miles de turistas nacionales y extranjeros.
 
Además, debido a su extensión de 1 190 pasos, esta escalinata apunta a convertirse en un nuevo atractivo dentro del circuito turístico de la zona, que conecta a la ciudad de Chachapoyas, el distrito de Tingo, las telecabinas de Kuélap y la fortaleza de Kuélap.
 
 
Inversiones en Amazonas
 
El ministro Juan Carlos Mathews valoró la gran inversión que realiza el Mincetur para potenciar el turismo en la región Amazonas, la cual asciende a 69.1 millones de soles, que incluyen la entrega de subvenciones económicas a los ganadores del programa Turismo Emprende y Somos Artesanía, así como a artesanos y guías oficiales de turismo. 
 
También la entrega de 567 000 soles para el Centro de Innovación Tecnológica en Artesanía y Turismo Utcubamba (Cite Utcubamba), las obras que ejecuta por intermedio del Plan Copesco Nacional y la transferencia económica a la región gracias al plan Con Punche Turismo.
 
No olvidemos, además, que existen obras previas que se han efectuado y que han generado un importante impacto en la cadena turística de la región. Es el caso de las telecabinas de Kuélap, así como la entrega del remozado templo de Nuestro Señor de Burgos, las calles cercanas a la plaza de Armas de Chachapoyas, entre otros importantes trabajos.
 
"Solo quisiera añadir que desde Plan Copesco Nacional venimos mejorando la iglesia Matriz de Tingo, con una inversión de 3.1 millones de soles, que se espera estará lista en octubre del 2023. A ello, debo anunciar que en noviembre próximo se realizará el Congreso de Turismo Comunitario en la región Amazonas”, añadió Mathews.
 
Estas acciones demuestran el compromiso del Gobierno con el sector, con el objetivo de incrementar la actividad turística, la cual genera dinamismo económico e importantes puestos de empleo generando más identidad y orgullo por lo nuestro.
 
 
“Desde el Mincetur, trabajamos arduamente para impulsar el turismo en el Perú. Contamos con cifras importantes que nos permiten dar señales de esperanza para la reactivación del sector. Por ejemplo, entre enero y julio del 2023 llegaron al Perú 1 327 666 turistas internacionales. Es un número positivo, pero buscamos que esto se incremente mucho más”, reveló el ministro.
 
Turismo comunitario
 
El Mincetur continúa fortaleciendo el turismo comunitario en el país. Con ese fin, habilitó el Registro Nacional de Organizaciones de Base Comunitaria en Turismo, importante herramienta que fortalece la competitividad y sostenibilidad de las comunidades que brindan experiencias turísticas.
 
En ese sentido, en Amazonas se gestiona la inscripción de la organización de base comunitaria Asociación de Servicios Turísticos Cabalgata Kuélap, que cuenta con dos años de operación y está conformada por 45 socios activos, y es liderada e integrada por mujeres. 
 
En el recorrido del trayecto desde el parador turístico hacia la zona arqueológica monumental Kuélap, las emprendedoras dan a conocer a los visitantes las plantas medicinales existentes en la zona, también brindan información de las costumbres tradicionales, mientras los viajeros viven una experiencia inolvidable a caballo.
 
Comentarios

Más noticias