Offline
Minam aprueban reglamento que fortalecerá la identificación y gestión de los pasivos ambientales
Publicado en 14/08/2023 20:04
NACIONALES

Establece la regulación para la identificación y gestión de pasivos ambientales por actividades extractivas, productivas o de servicios. Se contará con un Inventario Nacional de Pasivos Ambientales.

 

Con el fin de prevenir y mitigar los daños a la salud de las personas y el ambiente causados por los pasivos ambientales como consecuencia de actividades extractivas, productivas y de servicios, distintos al Subsector Minería y de Hidrocarburos, el Ministerio del Ambiente (Minam) aprobó el Reglamento del Decreto de Urgencia n.° 022-2020, para el fortalecimiento de la identificación y gestión de dichos pasivos ambientales.
 
El Decreto Supremo n.° 009-2023-MINAM, publicado ayer en el Diario Oficial El Peruano, establece los mecanismos para la atención de estos pasivos ambientales, determinando los lineamientos para la actuación del Estado en su identificación y sus responsables, así como para su posterior gestión mediante la ejecución de acciones de remediación, reaprovechamiento o reutilización, según corresponda.
 
Fases de la atención 
Según la norma, la atención de los pasivos ambientales consta de dos fases: 
 
La primera, que comprende la identificación de estos y de sus responsables, la cual está a cargo de cada sector vinculado y del OEFA en los casos de áreas degradadas por residuos de la construcción y demolición. 
 
Y la segunda, que responde a su atención a través del Plan de Gestión de Pasivos Ambientales, el cual debe ser presentado a la autoridad ambiental sectorial competente para su evaluación y aprobación.
 
Inventario Nacional de Pasivos
Con la implementación de esta regulación, se contará con el Inventario Nacional de Pasivos Ambientales, a través de una plataforma digital a cargo del Minam, que se actualizará a medida que los sectores identifiquen pasivos ambientales en el país, lo que permitirá contar con información actualizada para adoptar políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad ambiental. 
 
Hito en la gestión ambiental
 
Los titulares deberán informar periódicamente sobre el avance de la gestión del pasivo ambiental, y al término, remitirán un informe final de cumplimiento a la entidad de fiscalización ambiental competente, a fin de que verifique el cumplimiento de los compromisos asumidos.
 
En caso de que se identifiquen pasivos de alto riesgo, se deben implementar acciones inmediatas de medidas de seguridad, previa comunicación a la entidad de fiscalización ambiental con la finalidad de reducir los riesgos asociados a la afectación de las personas, la calidad ambiental y/o la funcionalidad de los ecosistemas. (NDP/JVV)
Comentarios

Más noticias