ATU señala que balance fue positivo durante el primer día de cambio de rutas de transporte en Lima y el Callao y da un adelanto sobre los ajustes.
La mayoría de empresas de transporte que desde el pasado martes 8 de agosto deben acatar el cambio de rutas tiene unidades tipo combi y cúster, informó Omar Revolledo, vocero de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Al hacer un balance del primer día de la modificación 16 rutas de transporte convencional cuyos recorridos se superponen a las vías donde circulan el Metropolitano y los corredores complementarios Rojo, Morado y Azul, Revolledo señaló que, pese a algunas dificultades, el balance fue positivo.
“El balance es positivo pese a ser el primer día. Hemos tenido ciertos problemas en la parte de la zona norte, pero que ha sido controlado por la Policía. No ha habido afectación a los usuarios ni a los servicios”, refirió en Canal N.
De otro lado, el subdirector de la Subdirección de Servicio de Transporte Regular de ATU, también señaló que se están ajustando y reforzando algunos temas y que si bien en Lima Norte se presentaron problemas, en las céntricas avenidas Brasil y La Marina, las empresas han comenzado a cumplir con los desvíos establecidos.
Lima Norte
En los distritos de Lima Norte se observó que algunas empresas debieron salir de la avenida Túpac Amaru e ir por Naranjal y Las Palmeras; sin embargo, no lo hicieron.
Al respecto, el vocero de ATU indicó que "se ha empezado a ajustar algunos temas operativos y que habrá reuniones con gremios para comprometerlos, antes que sancionarlos".
“Se debe mantener el orden, algunos cambios van a generar molestias pero tenemos que priorizar a los 11 millones de personas que viven en Lima y Callao. Se ha retirado a empresas tipo combi, pero no a las rutas convencionales de ómnibus (...) éstos van a comenzar a cubrir la demanda sin ningún problema”, puntualizó.
Recordó que la ruta de una empresa de transporte convencional debe superponerse hasta uno máximo de 20% en una ruta donde circulan los buses del Metropolitano y corredores.
¿En qué beneficia la modificación de rutas?
Revolledo explicó que el cambio de rutas dispuesto por ATU mejorará la movilidad de los usuarios hacia sus destinos, hará cumplir los compromisos contractuales ya acordados con los corredores y el Metropolitano y bajará la carga vehicular en determinadas vías.
Dichas vías que ahora tendrán mayor fluidez, dado que ya no habrá tantas combis ni cústers, son principalmente las avenidas Túpac Amaru, la avenida Brasil, la avenida La Marina y una parte de la avenida Larco.
Las 16 rutas modificadas
Desde el pasado martes 8 se modificarán los recorridos de 16 rutas de 12 empresas de transporte convencional, debido a que se superponen a las vías donde operan el Metropolitano y los corredores complementarios Rojo, Morado y Azul.
De las 12 empresas, seis tienen en su flota solo camionetas rurales tipo combi. Haz clic en el enlace para ver la nueva ruta y la foto del vehículo:
-San Ignacio de Loyola S. A. (nueva ruta CR-62)
-Transportes y Servicios Callao S. A. (nueva ruta CR-43)
-Multiservicios e Inversiones Chim Pum Callao S. A. (nueva ruta CR-17)
-Consorcio Grupo Uvita (nueva ruta IPC-06)
-Transportes Rápido Corre Caminos S. A. (nueva ruta CR-42)
-Consorcio Briza (nuevas rutas IM-47, IO-35B, IO-38 e IO-45).
Asimismo, las otras seis empresas tienen flota de buses y cústers: Haz clic en el enlace para ver la nueva ruta y la foto del vehículo:
-Corporación Aleluya (ruta IO-76)
-Señor del Mar (nueva ruta OM-28)
-Empresa de Transportes Unidos (Etusa) (nuevas rutas 3511 y 7501)
-Translima (nueva ruta 8604)
-Empresa de Transportes Unidos Chama (nueva ruta 7606)
-Empresa de Transportes Unidos de Pasajeros - Etupsa 73 (nueva ruta 8525).