Profesionales peruanos destacados llevarán maestrías y doctorados en las mejores universidades del mundo con todos los gastos pagados por el Estado peruano.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación publicó la lista de los 150 profesionales seleccionados para la Beca Generación del Bicentenario en su convocatoria 2023. Estos destacados profesionales tendrán la oportunidad de realizar maestrías y doctorados en las mejores universidades del mundo, con todos los gastos pagados por el Estado peruano.
De los 150 seleccionados, 104 (69.3 %) ocuparon los primeros puestos o pertenecieron al décimo superior de sus carreras de pregrado, demostrando su excelencia académica. Además, estos ganadores han demostrado insuficientes recursos económicos para financiar sus posgrados en universidades extranjeras elegibles para el concurso.
En esta convocatoria, se otorgaron 128 becas integrales para maestrías y 22 para doctorados, cubriendo diversos beneficios como matrícula, pensión, gastos administrativos para la obtención del grado, transporte interprovincial e internacional, alojamiento, alimentación, entre otros.
En cuanto a las edades de los ganadores, el 55.3 % tiene entre 23 y 28 años, y el 28 % entre 29 y 31 años. En términos de género, el 52 % es femenino y el 48 % masculino. En cuanto a los países destino de estudio, el 26 % eligió el Reino Unido, el 24 % Estados Unidos, el 21.3 % España, y el 9.3 % Argentina.
Las áreas de estudio más demandadas por los seleccionados para maestrías son Políticas Públicas, Bromatología y Tecnología de la Industrialización de Alimentos, Derecho, Ingeniería Estructural y de la Construcción, y Administración de Negocios. En el caso de los doctorados, las áreas más elegidas son Ingeniería del Agua y Medioambiental, Filosofía en Derecho, Biología Celular, Arquitectura, Educación e Ingeniería Civil.
Es relevante destacar que el 33.3 % de los becarios llevarán sus posgrados en instituciones pertenecientes al top 25 de las mejores universidades del mundo, como University of Oxford, Harvard University, Columbia University, Imperial College London, University of Chicago, UCL University College London y University of California, San Diego.
En tanto, el 16.7 % cursarán estudios en instituciones ubicadas en los 50 primeros puestos de las mejores del mundo: London School of Economics and Political Science, University of Manchester, University of Melbourne, Technical University of Munich, University of Sydney y University of Copenhagen. Asimismo, el 15.3 % estudiarán en una institución de educación superior ubicada en el top 75 y el 3.3% en el top 100.