Offline
Cumbre Amazónica: Presidenta Boluarte resalta los acuerdos alcanzados
Publicado en 09/08/2023 00:31
NACIONALES
Cuarta reunión de Presidentes de los Estados Partes en el Tratado coincidieron en trabajar en la erradicación de la tala, en prevención de incendios y lucha contra la minería ilegal y el narcotráfico.

 Belém do Pará, Brasil.- La presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó ayer el acuerdo de nueve puntos alcanzados en la IV Reunión de Presidentes de los Estados partes en el Tratado de Cooperación Amazónica.

 

“La reunión que tuvimos los ocho países amazónicos se ha tratado de cómo nos ponemos a trabajar, porque ya son nueve puntos que hemos acordado”, manifestó.
 
Al cierre de la IV Reunión de Presidentes de los Estados partes en el Tratado de Cooperación Amazónica, la jefa de Estado indicó que entre los temas incluidos en el acuerdo están la erradicación de la tala de árboles en la selva, la prevención contra los incendios forestales y el combate contra la minería ilegal y el narcotráfico que le están haciendo mucho daño a la Amazonía.
 
“El Perú ha planteado durante la conversación de hoy,  que el trabajo de la defensa de la Amazonía se centre en cómo atendemos al ser humano que habita en la región Amazónica”, sostuvo.
 
La presidenta Boluarte enfatizó que los países desarrollados deben poner mayor interés en la Amazonía, porque es importante conservarla para tener un mundo más sano en el futuro.
 
“Tenemos que tomar consciencia los gobiernos, sobre todo los países industrializados, para trabajar en disminuir la emisión de contaminantes al espacio y que la Amazonia se pueda preservar, generar más oxígeno para que podamos respirar, pero también generar más desarrollo e inclusión social para las hermanas y hermanos de nuestras comunidades”, afirmó.
 
Intercambio con Indonesia
 
La presidenta Boluarte se reunió con el ministro coordinador para Asuntos Marítimos e Inversiones de Indonesia, Luhut Pandjaitan, quien le comentó los seis ejes que impulsaron el crecimiento de ese país asiático: industrialización, digitalización, manejo económico honesto, educación, descarbonización e interconexión.
 
“Hemos quedado para que la próxima semana, vía zoom, se puedan interconectar funcionarios técnico- profesionales de Indonesia con los de Perú, para ganar esa experiencia y empezar a trabajar en lo que el Perú hace tiempo debió haber hecho, la industrialización”, dijo.
 
La jefa del Estado estuvo acompañada por las ministras de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, y del Ambiente, Albina Ruiz.
Comentarios

Más noticias