Offline
Nutricionistas recomiendan el incremento del consumo de hierro para prevenir la anemia infantil
Publicado en 08/08/2023 00:30
NACIONALES

 Los especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS), del Ministerio de Salud (Minsa), recomiendan a los padres de familia incrementar el consumo de alimentos ricos en hierro en sus niñas y niños, con el fin de prevenir la anemia infantil. Esta condición afecta a 6 de cada 10 niños, entre 6 y 11 meses, es decir, aproximadamente el 60% de menores.

 

La nutricionista Gisella Mauricio del INS explicó que la anemia tiene un impacto grave en el presente y futuro de los niños, ya que disminuye su capacidad de aprendizaje y aumenta el riesgo de enfermedades, afectando así su desarrollo integral.

 

El consumo de alimentos ricos en hierro se da a partir de la alimentación complementaria por medio de las dos cucharadas de alimento de origen animal para prevenir anemia. Esta enfermedad no solo trae problemas en el crecimiento y desarrollo, sino que además afecta el desarrollo intelectual y de aprendizaje”, dijo la nutricionista.

 

 
 
Asimismo, detalló que los alimentos de origen animal ricos en hierro son la sangrecita, el bazo, el hígado, el bofe, las mollejitas, el corazón, así como las carnes y pescados de color oscuro.
 
El hierro también está presente en algunos alimentos de origen vegetal como las menestras: frijoles, lentejas, habas secas, entre otros; y en las hojas verde oscuro como la espinaca, acelga y col. Estos deben ser consumidos junto a fuentes de vitamina C: mandarina, naranja, fresas, kiwi, entre otros, para favorecer la absorción de este mineral.
 
La especialista añadió que es importante manejar la consistencia en la alimentación del niño debido a que su estómago es pequeño y se llena rápido. Por eso, en caso de los más pequeños, entre los 6 y 12 meses, deben evitar que consuman sopas, mates o jugos porque solo los llenan, sin aportar la cantidad y calidad de nutrientes adecuados. Por el contrario, se debe priorizar el consumo de comidas espesas, tipo puré o segundos, cuya consistencia varía según la edad del niño.
 
Durante los primeros seis meses, los niños deben ser alimentados exclusivamente con leche materna, y a partir del sexto mes se debe iniciar la alimentación complementaria con papillas que incluyan dos cucharadas de alimentos de origen animal ricos en hierro.
 
Dato:
 
La anemia por déficit de hierro afecta al 42.4% de los niños menores de tres años, es más frecuente en el área rural (51.5 %) que en el área urbana (39%), según el Informe de Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2022.
 
El INS ofrece un recetario con diversas recetas nutritivas para combatir la anemia, el cual se puede descargar de manera gratuita por medio del siguiente enlace. Con estas medidas y una alimentación adecuada, se busca reducir la prevalencia de la anemia infantil y garantizar un desarrollo saludable en los niños peruanos.
Comentarios

Más noticias