Offline
Pachacámac de fiesta: carros alegóricos animarán celebración por los 450 años de su fundación
Publicado en 04/08/2023 11:09
NACIONALES
El día central, 6 de agosto, se realizará una sesión solemne, Misa y Te Deum, y el sábado 5 está previsto el gran corso “Vive Pachacámac 2023” y una caravana - exhibición de Volkswagen clásicos en Manchay.

Con la animación del corso “Vive Pachacámac 2023”, que recorrerá este sábado 5 de agosto, las principales calles del distrito llevando color y alegría a vecinos y visitantes, esta pujante localidad limeña iniciará los actos por el 450 aniversario de su fundación.

 

Serán más de 20 delegaciones del distrito que conforman empresarios, restaurantes y diversas organizaciones, las que se han sumado a esta jornada donde no faltará el desfile de carros alegóricos, bandas musicales, danzantes, gastronomía y más, para dar color de fiesta a la celebración de aniversario.
 
Para este sábado se ha programado una exhibición y caravana de autos clásicos Volkswagen en el Plaza Cívica de Manchay, y habrá un campeonato MTB XCO 2023 de ciclismo, además del infaltable festival gastronómico y una feria de productos orgánicos del lugar.
 
 
También se realizará una conferencia magistral que estará a cargo de la parroquia Santísimo Salvador, un recorrido turístico gratuito, el paseo de la Bandera del Distrito de Pachacámac y una serenata cultural con tunos y la iluminación de la iglesia.
 
Si decide quedarse, el domingo, luego del desayuno, se realizará una sesión del Concejo Municipal por los 450 años de creación del distrito, la misma que se iniciará con la condecoración de 10 personalidades destacadas por su trayectoria y apoyo al desarrollo local.
 
Pachacámac es un distrito tradicional y religioso por lo que se desarrollarán procesiones, misas y Te Deum de aniversario y por primera vez se desarrollará el encuentro de imágenes de las hermandades (Virgen del Rosario, Virgen del Carmen, Santísimo Salvador, Señor de Los Milagros, Virgen del Perpetuo Socorro, entre otros).
 
 
El alcalde distrital, Enrique Cabrera Sulca hizo una invitación a los vecinos de la zona y a los visitantes para que disfruten de la gastronomía del lugar y los innumerables atractivos de Pachacámac que representa uno de los principales centros turísticos de Lima y el ultimo valle verde de la ciudad.
 
En ese sentido y como parte de la oferta turística del distrito, el pasado 29 y 30 de julio se realizó un Festival de Pisco y Cabalgata 2023, que congregó a cientos de visitantes.
 
Distrito con historia
 
El alcalde Enrique Cabrera, señaló que siempre pensando en los vecinos, su gestión ha proyectado un trabajo transparente y ordenado, donde se priorizarán las obras que permitan el desarrollo de la comunidad, por lo que se vienen construyendo y remodelando lozas deportivas y juegos infantiles, además de adquirir compactadoras de basura que permitirán brindar un mejor servicio.
 
 
El burgomaestre aprovechó para agradecer el anunció de la presidenta Dina Boluarte de construir el “Hospital Papa Francisco en Manchay, que brindará atención oportuna a más de 200 mil vecinos.
 
Sobre este tema dijo que se logró que la presidenta Boluarte ponga especial atención a la construcción del Hospital de Manchay, largamente esperado por la población y que por el momento se beneficia con las campañas médicas gratuitas que se coordinan con las diferentes entidades públicas y privadas.
 
"Este importante anuncio del hospital se suma a la declaratoria de la emergencia administrativa y económica de la Municipalidad que hicimos en febrero, con el fin de reestructurar el trabajo, revirtiendo el Foncomun que anteriormente se manejaba en un 93 % para gastos corrientes y apenas 7 % para obras. Hoy se destina el 60 % para obras y el 40 % para gastos corrientes, con el objetivo de que el distrito cuente con mas recursos para diversos proyectos".
 
Seguridad para todos
 
El burgomaestre señala que para mejorar la seguridad ciudadana se reestructuró el horario de los serenos que ya no laboran 12 horas divididas en 2 turnos, sino que ahora cuentan con 3 turnos de 8 horas, mejorando el bienestar del personal y garantizando mayor vigilancia a la población.
 
"Venimos realizando operativos inopinados de forma mancomunada con la Policía Nacional del Perú, junto a las áreas de fiscalización y transporte. Hemos clausurado cantinas y otros negocios que no contaban con los permisos municipales correspondientes y por alterar el orden público.
 
Siendo un distrito ecológico, Pachacámac ha mejorado el servicio de riego de áreas verdes en parque y jardines y en las bermas de las principales calles del distrito. Además se inició el programa “Adopta un Árbol” recuperando espacios públicos con más de 3 mil plantones. 
 
"Hemos recuperado parques que estaban abandonados de diferentes zonas de Pachacamac y estamos promoviendo el reciclaje de plásticos, latas y cartones con programas como el “Eco trueque”, entregando plantas a nuestros vecinos a cambio de sus desechos.
 
 
Atractivos turísticos
 
Una de las fortalezas del distrito es el turismo. En ese sentido, el alcalde refiere que se ha dado mantenimiento al “paseo de los incas” que se encontraba en total abandono, por lo que los turistas podrán disfrutar de este lugar lleno de historia.
 
"Restauramos la iluminación de la Plaza de Armas, pues había sido tomada por personas de mal vivir debido a la falta de luz. Ahora las familias pueden transitar e incluso participar de las actividades culturales que realizamos en nuestra plaza".
 
Para los niños y jóvenes pachacaminos se promueven diversos talleres deportivos y culturales, en los que participan aproximadamente 6 mil menores y adolescentes entre 6 a 16 años, en un trabajo descentralizado.
 
Las actividades preventivas han sido también una prioridad de la gestión. Así, se trabajó en la descolmatación y canalización del cauce del huaico, desde el sector Los Tulipanes hasta la altura del Puente Manchay, por lo que, ante la posible ocurrencia de un huaico, las viviendas no sufrirán daños.
Comentarios

Más noticias