Offline
Inacal aprobó Norma Técnica Peruana para impulsar compras sostenibles en las organizaciones
Publicado en 02/08/2023 12:04
NACIONALES
A fin de evitar actos ilícitos en el proceso de compras de bienes y servicios.

 El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción en Perú, aprobó una nueva Norma Técnica Peruana denominada "NTP-ISO 20400:2022. Compras sostenibles. Directrices. 1ª Edición". Esta norma tiene como objetivo promover prácticas responsables en el manejo de recursos con propuesta de valor en las organizaciones mediante la incorporación de la sostenibilidad en las políticas de compras de bienes y servicios, incluyendo las cadenas de suministro.

 

“La actividad de compras en las instituciones y empresas son un poderoso instrumento para implementar acciones de responsabilidad social, por ello esta norma técnica busca ser un soporte importante para la integración de una serie de criterios ambientales y sociales (reciclabilidad, huella de carbono, aspectos éticos, condiciones laborales, y fuentes de energía) en las políticas públicas encaminadas a impulsar estrategias de compras sostenibles en toda la cadena de suministro; a fin de lograr una mayor confianza de los inversionistasy seguridad en los consumidores”, destacó el presidente ejecutivo del Inacal, César José Bernabé Pérez. 

 

 

Asimismo, se destaca que las compras sostenibles ofrecen oportunidades para mejorar la productividad y desempeño de las organizaciones, reducir el impacto ambiental, obtener mayores utilidades, gestionar eficientemente los recursos y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, de fomentar la comunicación entre compradores y proveedores para promover la innovación y minimizar los riesgos operacionales de las organizaciones en su entorno.
 
Compras sostenibles 
 
La norma técnica es aplicable a cualquier tipo de organización, ya sea pública o privada, sin importar su tamaño o ubicación. Proporciona información relevante sobre conceptos, definiciones, principios y aspectos fundamentales relacionados con la implementación de las compras sostenibles. Entre los aspectos que se destacan en la norma están la transparencia, comportamiento ético, análisis de todos los costos, respeto a los derechos humanos, participación y desarrollo de la comunidad, entre otros.
 
 
Se remarca también en la importancia de los gobiernos locales en la implementación de prácticas sostenibles en sus compras públicas, ya que son los mayores generadores de residuos sólidos urbanos en el país y representan entre el 15% y el 20% del producto bruto interno (PBI) nacional.
 
La aplicación de las compras sostenibles puede generar beneficios para las organizaciones, incluyendo una mejora en la productividad, una mayor comunicación entre compradores y proveedores, más inversiones y la creación de valor económico.
 
Para acceder a más información sobre esta Norma Técnica Peruana, se puede ingresar a la plataforma Sala de Lectura Virtual en la página web del Instituto Nacional de Calidad.
Comentarios

Más noticias