A continuación, cada uno de los temas que abordará el gobierno, en el marco de las facultades legislativas en seguridad ciudadana.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció este viernes que solicitará facultades al Congreso para legislar en materia de seguridad ciudadana, a fin de enfrentar, “con mayor dureza y eficiencia”, a la delincuencia y la criminalidad que afecta al país.
En total, dijo, se piensan aprobar 50 normas, 33 directamente encaminadas a reducir al máximo las amenazas de la delincuencia, una buena parte de ellas dirigidas a neutralizar la creciente criminalidad cometida por extranjeros, a través de la expulsión de estos ciudadanos del país.
A continuación, el resumen de las principales medidas anunciadas por la mandataria, y que estarán contenidas en las normas del Ejecutivo.
Seguridad ciudadana
• Reforzar la lucha contra la extorsión, la estafa, el fraude y otros delitos, con una herramienta que permita el intercambio de información entre la Superintendencia de Banca y Seguros, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.
• Modificar el Código Penal respecto a sus alcances en los delitos de robo, hurto y la penalización del uso de celulares robados o ilegales.
Expulsión de extranjeros
• A efectos de frenar la acción delictiva cometida por extranjeros en nuestro país, se incluirá en el Código Penal, como pena restrictiva, la figura de la expulsión, en casos de flagrancia.
• Asimismo, se ha contemplado la modificación del artículo 30° del Código Penal que permitirá aplicar como pena, la figura de la expulsión a los extranjeros que hayan sido condenados a una pena suspendida o condicional.
• De igual manera, la modificación del artículo 303–A, para sancionar a quienes promueven, favorecen, financian o facilitan el tránsito irregular en el país de otra persona (trata de personas).
• Modificar el Código Procesal Penal a efectos de contar con normativa que pueda ser aplicable a los extranjeros que delinquen en territorio nacional y que muchas veces no cuentan con arraigo suficiente o con documentos que puedan acreditar fehacientemente su identidad.
• Fortalecimiento del control migratorio, para mitigar los riesgos derivados de las acciones contrarias al ordenamiento jurídico, entre ellas, estableciendo un procedimiento administrativo sancionador aplicable a procedimientos migratorios.
Mujer
• Violencia contra la mujer: modificar el Código Procesal Penal para que las requisitorias no caduquen hasta la efectiva detención de los agresores.
Migraciones
• La presidenta también anunció que no habrá prórroga en el plazo puesto por el gobierno para que los extranjeros en situación irregular en el país, puedan regularizar su situación a través de la obtención del Permiso Temporal de Permanencia (PTP), y que vencen indefectiblemente el próximo 28 de octubre. “No habrá prórroga alguna. Quienes no hayan cumplido serán expulsados del país”, afirmó.
Penales
• Construcción de dos penales por un monto de 300 millones de soles, de un total de 1,630 millones de soles que se invertirán en los centros reclusión hasta el final del mandato.