El universo César Vallejo es el núcleo central de esta nueva versión de la Feria Internacional del Libro.
En el parque de los Próceres de la Independencia de la avenida Salaverry, en Jesús María, se desarrolla con gran expectativa la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2023), el principal evento editorial del país.

Fue inaugurada el viernes pasado con una idea fuerza que alude al clásico soliloquio de Hamlet, escrito por William Shakespeare a principios del siglo XVII: “¡Leer o leer, he allí el dilema!”.
El universo César Vallejo es el núcleo central de esta versión de la FIL. Nuestro ecuménico vate de Santiago de Chuco estará presente en diversas manifestaciones artísticas: el teatro, la danza, el cine, la música, la crítica, los recitales.

El Fondo Editorial de Editora Perú (FEEP) ofrece su oferta editorial en el stand 1 del recinto ferial.
El miércoles 26 de julio, a las 20:00 horas, en el auditorio Laura Riesco, presentará el poemario Pe(r)dimos la palabra, que reúne textos de los estudiantes de la base 2023 de la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad de San Marcos. Con los comentarios de Marco Martos, Roger Rodríguez y Ana Infantes.

El sábado 29 de julio, a las 18:00 horas, en el auditorio Martín Adán, el FEEP presentará el libro Comentarios de Normas Legales: Laboral I- Contratos Laborales y Tercerizaciones, de Jorge Toyama, Renato Mejía, Magaly Alarcón y Ricardo Valdiviezo.
El domingo 30, a las 18:00 horas, en el auditorio Cronwell Jara, el FEEP presentará el poemario ¿Por qué un no a la vida? de Jorge Balarezo.