Preparación para adoptar la norma ISO demandó más de un año y estuvo a cargo de la empresa certificadora Bureau Veritas.
Reducción de tiempo y costos, mayor eficiencia y transparencia, son los principales beneficios que obtendrán cuatro entidades públicas vinculadas a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que recibieron la certificación internacional ISO 9001, anunció el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Esta importante certificación que recae en ZOFRATACNA, la ZED MATARANI, la DIRESA-CALLAO y la Dirección de la Unidad de Origen del MINCETUR, permite una mejora del desempeño organizacional y de atención a los usuarios.
El titular del Mincetur, Juan Carlos Mathews, comentó que la certificación de la Norma ISO es una evidencia del constante esfuerzo del Mincetur de apoyar a las entidades de control vinculadas a la Ventanilla Única de Comercio Exterior, con el fin de mejorar su competitividad internacional.
Gracias a ello, estas entidades, en su trabajo con la VUCE, adquieren mayor compromiso de trabajadores y funcionarios, mejora la toma de decisiones, implementan una cultura de mejora continua, además de generar mayor confianza por parte del público.
La preparación para adoptar la norma ISO tomó aproximadamente un año, antes de lograr la certificación, a cargo de la empresa certificadora Bureau Veritas, la que incluyó una exhaustiva auditoria documentaria y una auditoria de campo.
“Gracias al importante apoyo, compromiso y acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el proyecto VUCE 2.0 viene desarrollando herramientas que permitan mejorar la competitividad del sector transable peruano y de las entidades de control, con el fin de que los agentes de comercio exterior enfrenten costos competitivos de operación, buscando la modernización de la plataforma tecnológica y la optimización de los procesos”, comentó el titular del Mincetur.
El Proyecto VUCE 2.0 está dirigido a mejorar la competitividad del sector Comercio Exterior, a través de la racionalización de los trámites de las entidades públicas asociadas al comercio exterior y el desarrollo de nuevos módulos de servicios en la cadena logística para dotar a los exportadores, importadores y operadores de comercio exterior de procesos integrados, simplificados, transparentes, predecibles, con información de calidad y con enfoque de gestión del cambio.
“Resulta vital que los servicios que se brinden sean de calidad y por ello estamos trabajando decididamente de la mano de las entidades públicas en la mejora de sus servicios. Esperamos incorporar a nuevas entidades en este proceso. Ya tenemos el compromiso de entidades como el MTC, Sucamec y Senasa, y seguimos en la búsqueda de ampliar el mayor número posible de entidades”, finalizó Mathews.