Offline
MINISTRO DE SALUD DESTACA MEJORAS A FAVOR DEL PERSONAL Minsa incorpora a planilla a 54,000 trabajadores CAS Se busca salida legal para los que fueron excluidos del proceso.
Publicado en 21/07/2023 07:45
NACIONALES

El Ministerio de Salud ha incorporado a planilla única a más de 54,000 trabajadores CAS, anunció el titular de este portafolio, César Vásquez.

 

 

“Durante la pandemia, ellos fueron contratados en la modalidad CAS covid y han pasado a ser CAS regular, con contrato a plazo indeterminado y con todos los beneficios laborales que por ley les corresponde”, precisó.

 

El titular de la cartera de Salud dio cuenta que, además, cerca de 35,000 trabajadores CAS regulares están siguiendo el proceso de nombramiento, autorizado por la Ley de Presupuesto del presente año, lo que les permitirá mejorar su condición laboral con el objetivo de que brinden un servicio digno y adecuado a la población.

 

Vásquez Sánchez subrayó que el nombramiento del personal CAS tiene carácter progresivo, proyectando un 20 % para diciembre del 2023, considerando que el porcentaje se establecerá de acuerdo con la Ley de Presupuesto.

 

 

 

Salida legal

 

Sobre los trabajadores excluidos del proceso de nombramiento que no se registraron en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP), el ministro indicó que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Congreso y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), se buscará la mejor salida legal para que se integren al proceso de nombramiento.

 

“Como Ministerio de Salud apoyamos la conformación de una comisión ad hoc con el MEF, el Congreso y Servir, la que debe tomar una decisión rápida y viable a favor de los trabajadores”, sostuvo, y agregó que también trabajan para regularizar el registro en el aplicativo informático AIRHSP y dar una solución para evitar la carga procesal y el costo que demandarían estos procesos.

 

 

 

Maynas

 

Por otro lado, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas, participó en la Mesa de Desarrollo del distrito de Mazán, provincia de Maynas, de la región Loreto’, efectuada en las instalaciones del Congreso e impulsada por el Frente de Defensa de los Intereses del distrito de Mazán.

 

La actividad tuvo como finalidad coordinar la atención de las demandas que aquejan a la población. Asimismo, se identificaron soluciones y se fijaron acuerdos para responder a las necesidades de servicios básicos a favor de la ciudadanía.

 

El alcalde de Mazán, Mauro Díaz, solicitó el apoyo del Minsa para tomar acciones e inyectar inversión que permitan implementar mejoras en infraestructura.El viceministro remarcó que existe un especial interés y preocupación de la actual gestión por las zonas andinas y amazónicas. “Detrás de una inacción están el sufrimiento, la enfermedad y hasta la muerte, por eso pido el trabajo coordinado”, dijo.

 

Servicios no paralizaron

Los establecimientos de salud de Lima Metropolitana del Minsa atendieron ayer con normalidad. De esta manera, el Minsa garantizó la continuidad de los servicios para salvaguardar la integridad de las personas.

 

Es así que las citas programadas se atendieron de manera regular. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña otorgó 1,609 citas en diferentes especialidades, entre ellas cardiología, cirugía de cabeza y cuello, cirugía general, cirugía plástica, nefrología, endocrinología, gastroenterología, neurología, oncología, entre otras. Similar situación se dio en los institutos especializados de Salud del Niño San Borja, Enfermedades Neoplásicas, Rehabilitación, Materno Perinatal, entre otros.

Comentarios

Más noticias