Ahorro de costos, simplificación de trámites y nuevos servicios: el impacto positivo de la Ventanilla Única de Comercio Exterior en el sector comercial del Perú.
La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) cumple 13 años de operación, consolidándose como una herramienta clave para el sector de comercio exterior en el Perú. Durante este tiempo, la VUCE ha logrado importantes avances, como el registro de más de 6 millones de trámites y la interoperabilidad con los países de la Alianza del Pacífico.
En el marco de su aniversario, destacamos tres razones principales que demuestran el aporte de la VUCE al comercio exterior:
1. Ahorro de costos para las empresas peruanas: La VUCE ha generado ahorros por más de S/ 1,238 millones hasta la fecha. Esto significa que las empresas han logrado reducir sus costos en las operaciones de comercio exterior al agilizar los procesos, optimizar el uso de recursos y evitar desplazamientos innecesarios.
2. Todos los trámites necesarios en un solo lugar: Desde su creación, la VUCE ha incorporado de manera continua más trámites relacionados con el comercio exterior, con el objetivo de digitalizar el 100% de las operaciones necesarias. En la actualidad, la plataforma alberga 370 trámites de 21 entidades públicas, además de la emisión del certificado de origen, que es gestionado por 22 cámaras de comercio a nivel nacional.
3. Nuevos servicios para las empresas: Además de sus tres componentes principales (Mercancías Restringidas, Portuario y de Origen), la VUCE se ha convertido en una plataforma de uso transversal para las empresas peruanas. A través de ella, las empresas pueden acceder a plataformas de promoción de productos, fortalecimiento de capacidades y gestión empresarial. Ejemplos de ello son el Peru Marketplace, que muestra la oferta exportable de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) de diversos sectores, y los Módulos de Información de Servicios Logísticos de Comercio Exterior (Mislo) y de Intercambio de Información entre Operadores de Comercio (Miio).
Con el objetivo de fortalecer la Ventanilla Única de Comercio Exterior, el Mincetur viene desarrollando el Proyecto VUCE 2.0, que busca mejorar la competitividad del sector de comercio exterior, optimizar los procesos y brindar información sistematizada y actualizada.
A través de este proyecto, se ampliarán los servicios ofrecidos por la plataforma, incluyendo mejoras en los servicios de E-Pymex y Peru Marketplace. Además, se está trabajando en un Componente Portuario 2.0, que incorporará servicios como el Sistema de Comunidad Portuaria para el Puerto del Callao, el Observatorio Logístico de Comercio Exterior y el Sistema de Gestión de Zonas Económicas Especiales, entre otros, para agilizar y optimizar las operaciones de comercio exterior.