Offline
TIPO DE CAMBIO CERRÓ AYER EN S/ 3.574, SEGÚN DATOS DEL BCR Precio del dólar cae a su nivel más bajo desde noviembre del 2020
Publicado en 15/07/2023 09:08
NACIONALES
Este año, la moneda peruana se fortaleció 6.12% frente a la divisa de estadounidense.

 El precio del dólar cerró ayer en 3.574 soles en el mercado cambiario peruano, su nivel más bajo desde noviembre del 2020, según estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR).

 

 

Este resultado implica una disminución de 6.12% en lo que va del presente año, mientras que en los últimos 12 meses la reducción llega a 9.63%.

 

La divisa de Estados Unidos se debilitó también internacionalmente ante las buenas noticias de la inflación en ese país se desacelera y que hace menos probable que las alzas de tasas de la Reserva Federal (FED), banco central, continúen más allá de julio.

 

 

Escenario global

 

De acuerdo con Afp, los precios del petróleo subieron ayer impulsados por varios factores, entre ellos un dólar más débil, el entusiasmo por los activos de riesgo y las tensiones en el suministro, particularmente en Libia.

 

Por otro lado, en las últimas semanas los mercados financieros fueron impulsados por buenos datos económicos en Estados Unidos, a pesar de que los miembros de la FED comentan su intención de mantener las tasas de interés más altas por un periodo más prolongando de tiempo, sostuvo el estratega de inversiones de BanBif Selecta, Raúl Calle.

 

Dijo que, en el mercado local, al igual que los emergentes la Bolsa de Valores de Lima (BVL) continúa rezagada la performance de las plazas desarrolladas. Ello se debe a la mala data que viene registrando la economía local y al débil repunte que mostró China. 

“La perspectiva de mayores estímulos por parte del gobierno chino y un escenario de una recesión suave en los mercados emergentes podrían impulsarlos hacia finales de año. Además, la buena data de inflación en Estados Unidos implica más presiones a la depreciación del dólar a nivel global, lo que tendría un impacto positivo en la moneda peruana y podría mantener el tipo de cambio a la baja”, resaltó.

Explicó que la inflación cerró en 3% durante junio, por debajo del 3.1% esperado. La subyacente (que excluye alimentos y energía) también retrocedió al 4.8%. Si bien estos datos son favorables para la economía ya que implican que el índice de precios continúa una tendencia decreciente, es poco probable que altere los planes de la FED de subir nuevamente sus tasas en julio.

Comentarios

Más noticias