La fondista peruana Gladys Tejeda se prepara para conquistar el oro en el maratón de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, demostrando su determinación y talento en busca del triunfo.
La corredora peruana Gladys Tejeda se presentará en plena forma a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, que comienzan dentro de 100 días, con el objetivo de obtener su segunda medalla de oro consecutiva en la disciplina del maratón, a los 38 años de edad.
Nacida el 30 de septiembre de 1985 en la Provincia de Junín, Gladys Tejeda es, sin duda, una de las principales figuras del atletismo en Perú.
Hace
cuatro años, en Lima, ganó la
medalla de oro con un tiempo récord de 2 horas, 30 minutos y 55 segundos en la competición.
Arropada por sus compatriotas, quienes abarrotaron las calles de la capital peruana, Tejeda sintió haber tomado revancha de lo vivido en Toronto cuatro años antes. En aquel entonces,
en 2015, ganó la medalla de oro en el maratón con un récord de 2h33:03, pero dos meses después fue despojada del título debido a un caso de dopaje.
En Lima, Tejeda lideró una exitosa campaña para su país, que logró el mejor resultado de su historia con un total de 39 medallas, 11 de ellas de oro.
Hasta ese momento, solo dos atletas mexicanas, dos brasileñas, una chilena, una estadounidense y una cubana habían ganado el oro desde que se incluyó la prueba de maratón femenino en los Juegos Panamericanos de 1987.
La anterior ganadora, quien heredó la medalla que le fue retirada a Tejeda, fue la brasileña Adriana da Silva, quien estableció un récord de 2h35:40, una marca que fue superada por la peruana en Lima, quien ya tenía una medalla de bronce de los Juegos de 2011.
Después de su revancha, llegó la pandemia. Tejeda participó en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, donde obtuvo el puesto 27 y la mejor ubicación de América Latina, con un tiempo de 2h34:21.
En 2022, compitió en el maratón de Sevilla, donde ocupó el noveno lugar en la clasificación general, con un tiempo de 2 horas, 25 minutos y 57 segundos, estableciendo un nuevo récord sudamericano que superó el récord anterior establecido en 2014 por su compatriota Inés Melchor, con 2h26:48.
Además, Gladys Tejeda se convirtió en la primera atleta peruana en clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024 al cumplir con los estándares de clasificación exigidos por la Federación Internacional de Atletismo en el maratón de Valencia en diciembre pasado, con un tiempo de 2h26:26.
"Yo me encuentro en constante preparación", aseguró la deportista en sus redes sociales después de su reciente participación en el World Mountain Championship, del cual regresó a Perú para continuar con su preparación y planificar un campamento en Estados Unidos antes de viajar a Santiago.
La atleta afirmó que espera "estar en las mejores condiciones posibles en Santiago 2023", ya que su objetivo es "dejar al Perú en lo más alto posible".
Cuando aseguró su clasificación para París 2024, Tejeda expresó que "la ilusión" de representar a su país la "llena de emoción y mucho entusiasmo" y que siempre espera "el apoyo y respaldo de todo el Perú para seguir firme en el trabajo" que desarrolla.