Offline
Volcán Ubinas: Minsa desarrolla plan de contingencia para enfrentar actividad eruptiva
Publicado en 09/07/2023 06:49
NACIONALES
Objetivo es enfrentar los daños que pudieran ocasionar a la salud de la población, articulando intervenciones a nivel nacional, regional y local.

Con el propósito de proteger a los pobladores de las zonas afectadas por las recientes explosiones y emisión de cenizas del volcán Ubinas, en Moquegua, y dar como respuesta acciones de mitigación de riesgos y previsión de recursos ante esta emergencia, el Gobierno aprobó el Documento Técnico: Plan de Contingencia del Ministerio de Salud frente a los efectos de la actividad eruptiva volcánica 2023, mediante la Resolución Ministerial 650-2023/Minsa.

 

Además, la norma técnica busca enfrentar los daños a la salud producidos por los efectos de la actividad eruptiva volcánica, articulando intervenciones del nivel nacional con el nivel regional y local.
 
La Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), elaboró el plan de contingencia y se encargará del cumplimiento de dicho documento que tiene como objetivo fortalecer las capacidades del personal de salud tanto nacional como regional, para la preparación y atención de los daños, emergencias y desastres en zonas con riesgo por actividad eruptiva volcánica, así como atender los daños a la salud de la población y afectación de los establecimientos de salud.
 
Este documento se pone en marcha con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la población y ante la posibilidad de que generan vulnerabilidad y riesgo en la salud, debido al proceso eruptivo que está presentándose en el sur del país. 
 
 
El plan también podrá ejecutarse en caso se presente actividad eruptiva en cualquiera de los 16 volcanes activos y potencialmente activos del sur peruano: Misti, Sabancaya, Chachani, Coropuna, Andahua, Huambo, Ubinas, Ticsani, Huaynaputina, Yucamane, Tutupaca, Casiri, Purupuruni, Sara Sara, Auquihuato, Quimsachata distribuidos en Arequipa, Moquegua, Tacna, Ayacucho y Cusco. 
 
Hasta el momento no se han registrado daños a la salud de las personas, según información brindada por la Diresa Moquegua y la Geresa Arequipa al Minsa.
Comentarios

Más noticias