Afirman que sector trabaja propuestas concretas con rigor técnico, justicia social y sostenibilidad.
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, sostuvo que su sector trabaja con rigor técnico, justicia social y sostenibilidad propuestas concretas de acceso al agua y saneamiento en el país.
La funcionaria participó en la presentación del informe Diagnóstico de seguridad hídrica para el Perú, elaborado por el Banco Mundial, documento que identifica y analiza los impactos que el agua genera en la población, medioambiente y economía del país.
El informe señala que una de cada tres escuelas no cuenta con instalaciones sanitarias adecuadas, y solo una de cada cinco tiene acceso a agua de calidad.
En su intervención, la titular del MVCS resaltó que el informe es un aporte esencial y será de suma utilidad en el objetivo del Gobierno, principalmente de su sector, en el cierre de brecha en agua y saneamiento, y en gestionar de manera eficiente el recurso hídrico.
“El informe es un aporte esencial que será de suma utilidad para el sector Vivienda y otras instituciones del Estado, así como para el mundo académico, sector empresarial, organizaciones de la sociedad civil, para afinar nuestras propuestas, priorizar recursos y trabajar de manera multisectorial con el único objetivo de asegurar la gestión sostenible del recurso hídrico”, expresó.
Unidad
La ministra manifestó que su sector trabaja por el acceso al agua y saneamiento, pero que es importante asegurar fuentes de agua, lo cual es esencial para brindar este servicio.
Anotó que en el país 3.4 millones de peruanos no tienen acceso al agua, es decir, casi el 10% de la población total, mientras que 7.6 millones de personas no acceden a saneamiento y están expuestas a riesgos de salud.
“Para atender a este universo, se requiere, aproximadamente, 340,000 m3 diarios de agua potable, esto quiere decir no menos de 4 m3 por segundo, lo que implica un consumo de 100 litros por persona al día. Estamos muy lejos de cubrir estos estándares de la OMS y otros organismos”, refirió.
En ese contexto, dijo que es importante trabajar de manera unida para impulsar iniciativas y acciones orientadas no solo a asegurar el acceso al agua, sino también una gestión sostenible del recurso hídrico.
“El acceso al agua es un derecho. Tenemos que asegurar las fuentes de agua. Si no las tenemos en cuenta, no podremos hablar de cierre de brechas y la gestión que hacemos de ella. Debemos trabajar de manera unida en salvaguarda de las fuentes de agua y de su correcta gestión”, señaló.
Servicio en Puente Piedra
El MVCS suscribió el contrato para la ejecución del proyecto de agua potable y alcantarillado en el distrito de Puente Piedra, que permitirá a más de 3,000 vecinos de los lotes 7 y 10 tener por primera vez servicios básicos en sus hogares. El proyecto, que se encuentra a cargo del Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC), cuenta con un monto de inversión de más de 27 millones de soles. Los trabajos serán ejecutados por el Consorcio Señor de la Misericordia.