La embajadora de los Estados Unidos en el Perú, Lisa Kenna, alentó a los ciudadanos peruanos a renovar su visa de no inmigrante hacia los Estados Unidos. Este trámite puede realizarse sin necesidad de una entrevista y en un plazo de tiempo corto, de aproximadamente 2 a 3 semanas. Obtén aquí más información sobre los detalles de esta opción de renovación de visas americanas.
“Amigos, buenas noticias, la sección consular ha terminado de procesar las solicitudes pendientes de renovación de visas sin entrevistas. Ahora, en la mayoría de casos de Interview Waiver Program, el tiempo de espera es solo de 2 a 3 semanas”, comentó la representante extranjera en las redes sociales de la embajada.
En un video informativo, exhortó a aquellos que tienen una visa vigente pero que está a punto de expirar a no demorar en solicitar la renovación. Asimismo, resaltó el beneficio de poder realizar este trámite sin necesidad de pasar por una entrevista consular.
La misma recomendación fue extendida a las familias que desean renovar este documento en grupo debido a un próximo viaje a los Estados Unidos.
Mediante su cuenta en
redes sociales, la institución detalló que este proceso puede realizarse siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:
- Se debe solicitar el mismo tipo de visa que se tenía en el pasaporte.
- No deben haber transcurrido más de 4 años desde que venció la visa.
- La renovación puede tramitarse incluso antes de que el documento venza, faltando algunos meses para caducar.
Pasos para solicitar visa
Si tuviera que solicitar una visa para viajar a los Estados Unidos, el proceso incluye los siguientes pasos:
- Determinar el tipo de visa que necesita para viajar a los Estados Unidos. Para saber más sobre los tipos de visa que existen puede ingresar a este
link.
- Completar el
formulario DS-160 de solicitud de visa del Gobierno de los Estados Unidos por Internet. Cada solicitante debe completar este formulario antes de utilizar cualquier servicio que se ofrezca en este sitio web.
- Cree una cuenta de usuario en el sitio web.
- Ingrese información del solicitante para completar el registro.
- Ingrese el número de confirmación DS-160 para cada uno de los solicitantes de visa.
- Proporcione una dirección o seleccione una ubicación donde desee recibir sus documentos de la Sección Consular.
- Una vez que haya completado el formulario, debe imprimir y conservar la página del código de barras DS-160, pague los derechos de visa de no inmigrante (MRV) usando uno de los métodos de pago disponibles en el Perú.
- Una vez que haya completado el formulario, debe imprimir y conservar la página del código de barras DS-160, pague los derechos de visa de no inmigrante (MRV) usando uno de los métodos de pago disponibles en el Perú.
- Deje su pasaporte en las oficinas indicadas por la embajada, junto a una foto. El pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses.
El procedimiento para la renovación de visa de no inmigrantes puede demorar entre 14 y 21 días útiles y que, en caso de tratarse de un viaje urgente, debe solicitarse una cita contactando a
Visa Appointment Service.
¿Qué tipo de visas ofrece EE.UU.?
La visa a los Estados Unidos es un documento de gran interés para muchos peruanos porque otorga permisos específicos para ingresar a dicho país, ya sea por tránsito hacia otros destinos o para realizar turismo, negocios o estudios en su territorio.
Antes de realizar el trámite ante la Embajada de los Estados Unidos, conozca los tipos de visa que usted puede solicitar:
Las visas B1/B2 son documentos para visitantes con entradas múltiples como, por ejemplo, turismo, negocios o tratamientos médicos. Tienen una validez de 5 a 10 años.
Las visas C1/D son otorgadas a tripulantes de líneas aéreas internacionales y a extranjeros que requieran de esta operación y servicio.
La visa F-1 permite entrar a los Estados Unidos en calidad de estudiante a tiempo completo de un instituto, universidad, seminario, conservatorio, escuela secundaria (superior) académica, u otra institución o un programa de capacitación lingüística.
En cuanto a la visa H-2A, ésta permite a los trabajadores agrícolas ingresar a los Estados Unidos con el propósito de llenar puestos de empleos temporales en la agricultura.
En tanto, la visa J-1 es para los visitantes de intercambio que participan en los programas para la promoción del intercambio cultural, especialmente en formación empresarial, mientras que la M-1 es para estudios no académicos o vocacionales.
Oficinas designadas para dejar los pasaportes:
Lima Document Service Center
Avenida El Derby No 55, piso 02 oficina 02 torre 02
Santiago de Surco, Lima, Lima, 33
Horario de atención: lunes a viernes, de 08:30 a 17:30
DHL Arequipa
Santa Catalina 115 Cercado. Arequipa, 54
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a 19:00, y sábados de 9:00 a 13:00
DHL CAC en el Callao
Centro Aéreo Comercial Tienda 101
Modulo A Sector B. Callao
Horario de atención: lunes a viernes, de 9:00 a 13:30 y de 14:30 a 16:00, y sábados de 9:00 a 13:00
DHL Chiclayo
San José 1195. Ref: Frente al Parque Villareal
Chiclayo, Lambayeque, Centro, 74
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a 13:00 y de 14:00 a 19:00, y sábados de 9:00 a 13:00
DHL Trujillo
Jiron Almagro 579
Trujillo, La Libertad, Trujillo, 44
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:30, y sábados de 8:30 a 13:00