Offline
Gobierno oficializa el estado de emergencia 7 distritos de Moquegua
Publicado en 06/07/2023 00:10
NACIONALES
Decreto Supremo se publicó hoy en la Edición Extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

 El Poder Ejecutivo declaró en Estado de Emergencia los distritos de Coalaque, Chojata, Ichuña, Lloque, Matalaque, Ubinas y Yunga de la provincia de General Sánchez Cerro del departamento de Moquegua, por peligro inminente ante proceso eruptivo del volcán Ubinas.

 

Ello mediante el Decreto Supremo Nº 078-2023-PCM publicado hoy en la Edición Extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
 
De acuerdo con la normativa, la medida aplicará por 60 días calendario para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias para la reducción del muy alto riesgo existente.
 
Además, se especifica que, como parte de las acciones a ejecutar, se realizarán medidas de respuesta y rehabilitación correspondientes en coordinación con diferentes entidades estatales.
 
Así, deberán actuar el Gobierno Regional de Moquegua, y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la participación de los Ministerios de Salud; de Educación; de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
 
Además de los Ministerios de Transportes y Comunicaciones; de Desarrollo Agrario y Riego; del Interior; de Defensa; de Trabajo y Promoción del Empleo; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; de Desarrollo e Inclusión Social, y demás instituciones públicas y privadas involucradas.
 
La implementación de las acciones previstas se financiará con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
 
La medida fue tomada debido al informe técnico emitido por Indeci, donde se concluyó que los distritos ya mencionados "se encuentran expuestos a muy alto riesgo ante el proceso eruptivo del volcán Ubinas, identificándose la condición de peligro inminente".
 
El decreto lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, además de los titulares de los sectores del Gabinete Ministerial ya mencionados.
Comentarios