Antes de fin de año población podrá usar 5 primeras estaciones ya concluidas.
El presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), José Aguilar, adelantó que se espera adquirir unas 40,000 tarjetas para el inicio de la marcha blanca de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
En diálogo con la agencia Andina, el funcionario recalcó que antes de fin de año los usuarios, vecinos y ciudadanos de Ate y Santa Anita podrán usar las 5 primeras estaciones del tramo 1 de la Línea 2.
Las cinco estaciones de embarque ya culminadas son Estación 20 Evitamiento, E21 Óvalo Santa Anita, E22 Colectora Industrial, E23 Hermilio Valdizán y E24 Mercado Santa Anita. Según el mapa del recorrido, todas se ubican en la Etapa 1A de la obra, entre Ate y Santa Anita.
Mantienen fecha
“En un primer momento queremos comprar unas 40 mil tarjetas para el inicio de la marcha blanca. Mantenemos nuestra fecha de que, antes de fin de año, los usuarios de Ate y Santa Anita podrán estar usando las cinco estaciones”, refirió Aguilar.
A fines de mayo, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, anunció que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) se encargaría del proceso de adquisición de las tarjetas para viajar en la Línea 2 del Metro, que enlazará 10 distritos desde Ate hasta el Callao.
“Esperamos en los siguientes días hacer el anuncio con la ministra. Pero en lo que corresponde a ATU ya estamos en proceso de compra de las tarjetas”, añadió Aguilar.
Cronograma
Agregó que se mantiene el cronograma de ensayos de la vía y, cuando se concrete, será una gran oportunidad para poner a prueba el sistema de cobro, que posteriormente se usará en otros vehículos de transporte masivo. Las tarjetas de la primera vía subterránea de alta velocidad de Lima serán interoperables, es decir que podrán usarse con otros servicios de transporte, como el Metropolitano y los corredores, formando así parte del Sistema de Control de Pasajeros (SCP).
José Aguilar detalló que el “uso de las tarjetas empezaría primero con la Línea 2 del Metro. Sería la primera vía de transporte masivo y luego se harían unos ajustes y mecanismos contractuales para que funcionen tanto en el Metropolitano, los corredores y posteriormente con la Línea 1 del Metro”.