Offline
Parque Nacional Huascarán: celebran el 48° aniversario del área natural protegida
Publicado en 02/07/2023 12:55
NACIONALES
Titular del Ministerio del Ambiente destacó el trabajo conjunto que se realiza para la conservación de estos espacios que albergan una gran diversidad biológica.

La imponente laguna Chinancocha y la quebrada Llanganuco, ubicadas en el Parque Nacional Huascarán, fueron el escenario donde se celebró el 48° aniversario de esta importante área natural, que contó con la participación de la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, y la comunidad campesina Unidos Venceremos de Huashao.

 

Durante la jornada, la ministra Ruiz agradeció a las autoridades y trabajadores del sector por su esfuerzo diario en el cuidado de nuestra biodiversidad y, en especial, del Parque Nacional Huascarán, destacando el papel que cumplen los guardaparques en el cuidado de las ANP.
 
“Tengo dos héroes en la vida: los recicladores y los guardaparques. Llegar a celebrar 48 años como los cumple el Parque Nacional Huascarán no es fácil y hacerlo con recursos sostenibles, mucho más. Debemos sentirnos bendecidos por haber nacido en un país con tantas riquezas naturales. El Perú merece ser limpio y saludable. Necesitamos comprometernos a separar nuestros residuos, y qué bueno que podamos reforestar esta zona con queñuales, árboles nativos", refirió.
 
 
El jefe del Sernanp resaltó la importancia que las áreas naturales protegidas tienen para el país y precisó que esto se debe reflejar en beneficios para las poblaciones locales que colaboran en su conservación.
 
“Las áreas naturales protegidas son patrimonio de la Nación. Conservan diversidad biológica, muestras representativas de nuestro país, pero también apoyan al desarrollo de poblaciones locales, que deben sentir el beneficio de la conservación y por eso es importante trabajar de manera articulada con las autoridades, sus planes de desarrollo local. Tener una sola visión, de manera sostenible, pensando en las generaciones que vienen. Las áreas naturales protegidas son parte de la estrategia país para su desarrollo sostenible".
 
La conmemoración del 48° aniversario del Parque Nacional Huascarán también contó con la participación de autoridades y representantes de diversas instituciones como la Municipalidad Provincial de Yungay, el Gobierno Regional de Áncash, el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, el OEFA, entre otras.
 
 
El Parque Nacional Huascarán
 
Un total de 34 000 hectáreas de extensión abarca el Parque Nacional Huascarán, localizado en la zona norte-centro del país, en la región Ancash. Su objetivo es conservar la cordillera tropical más extensa del mundo.
 
Alberga 779 especies de flora altoandina distribuidas en 340 géneros y 104 familias se han identificado en el interior del Parque Nacional Huascarán. Esta área natural protegida presenta una gran variedad de microclimas, lo que genera un mosaico de diferentes tipos de vegetación.
 
También hay 120 especies de aves y 10 de mamíferos. Entre las aves más resaltantes figuran el cóndor andino, el pato de los torrentes y la perdiz de puna. Entre los mamíferos destacan el gato montés, el gato andino, el oso de anteojos, la taruca y la vicuña.
 
El Parque Nacional Huascarán simboliza la oportunidad de mejora del desarrollo sostenible para las poblaciones.
 
En ese territorio se implementan exitosamente cinco acuerdos de conservación para la prestación de servicios turísticos como otorgamiento de derecho para el aprovechamiento del recurso natural paisaje.
Comentarios