Offline
Ministro Vásquez: Minsa está preparado para atender casos del síndrome de Guillain Barré
Publicado en 02/07/2023 12:49
NACIONALES
Titular del sector anunció que se gestiona con la OPS adquisición de inmunoglobulina, aunque dijo que hay otros tratamientos. Propuso un COER regional para atender este y otros males.

 Durante una visita al Hospital de emergencias Villa El Salvador, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, informó que su portafolio está preparado para atender a los pacientes afectados por el síndrome de Guillain Barré, ante el reporte del incremento de casos de esta enfermedad que se presentan en algunas regiones.

 

El ministro informó también que se gestiona con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la adquisición de inmunoglobulina debido a la poca disponibilidad con que se cuenta en el país.
 
No obstante, indicó que de no contar con inmunoglobulina, los hospitales están preparados para usar la otra alternativa, que consiste en el tratamiento mediante la plasmaféresis.
 
 
Supervisión de atenciones en feriado largo
 
Con el objetivo de garantizar la atención especializada a la ciudadanía, el ministro Vásquez supervisó de manera inopinada el Hospital de emergencias Villa El Salvador, donde recorrió diferentes áreas y se comprometió, en el corto plazo, a adquirir un nuevo tomógrafo en beneficio de la ciudadanía.
 
"Encontramos algunas cosas por mejorar, como por ejemplo la reposición y puesta en funcionamiento del tomógrafo, que ya cumplió su ciclo de tiempo de vida. Vamos a poner el esfuerzo para acelerar su llegada en los próximos meses”, destacó.
 
En este período, el Seguro Integral de Salud (SIS) cubre los gastos por emergencia que realizan los usuarios cuando se requiere de una tomografía. 
 
En este nosocomio se supervisó también el abastecimiento de medicamentos, así como las áreas de emergencia, obstetricia, pediatría, hospitalización, lavandería, farmacia, entre otros.
 
Lucha contra el dengue
 
En relación con el dengue, el ministro detalló que se fortalecen las acciones para acelerar la reducción de casos de dengue en las regiones Piura, Lambayeque, La Libertad y Tumbes. “Hemos llevado equipos para la cobertura de acciones como fumigación, así como el fortalecimiento en el control larvario”, informó. 
 
También dio a conocer que el equipo técnico del Ministerio de Salud (Minsa) ha preparado un plan que se desarrollará desde julio hasta diciembre, con el objetivo de hacer frente al fenómeno global ya anunciado. Además, se instalará en las regiones más afectadas un Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer) en Salud, que permitirá una intervención rápida y oportuna.
 
Anemia
 
Respecto a esta enfermedad que ataca la salud de los niños, el ministro precisó que se coordinarán estrategias en conjunto con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y organismos internacionales, que permitan mejorar determinantes sociales, y realizar el control y seguimiento de los niños con suplementos ricos en hierro hasta mejorar su salud.
Comentarios