Offline
SE GASTARON S/ 18,580 MILLONES EN EL 2022, SEGÚN CONTRALORÍA Hallan contrataciones sin proceso Correspondieron a compras cuyo valor es menor a ocho UIT, informa Nelson Shack.
Publicado en 01/07/2023 00:57
NACIONALES

El año pasado se destinaron 18,580 millones de soles a contrataciones públicas que no siguieron un proceso formal, estas correspondieron a compras de bienes y servicios cuyo valor se encontraba por debajo de las ocho unidades impositivas tributarias (UIT), reveló el contralor general de la República, Nelson Shack.

 

 

Durante su participación en la mesa de trabajo de análisis de aportes y recomendaciones al proyecto de Ley N° 5472, que plantea una nueva Ley de Contrataciones del Estado, organizada por el Congreso de la República, detalló que en el país se destinaron aproximadamente 27,000 millones de soles a contrataciones en esos rubros.

 

Estas operaciones se efectuaron bajo la Ley de Contrataciones del Estado, el 47% del total de 57,500 millones de soles de gasto público en ese período.

 

“El año pasado, durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo, se gastaron 18,580 millones de soles en compras menores a 8 UIT; en consecuencia, fue una contratación a dedo. No hay competencia, pluralidad y se observa poca transparencia, sabemos cómo funciona esta modalidad en el Estado, todo es una farsa que cumple con la normatividad”, aseveró.

 

Enfatizó que si las autoridades desean procurar que haya un solo sistema de contrataciones públicas, entonces se debe reunir lo mejor de otros mecanismos especiales para tener una misma ley aplicable a todos los casos.

 

 

 

Problemáticas

 

El titular de la Contraloría manifestó que hay, en términos generales, cinco grandes problemáticas en el gasto efectuado en contrataciones públicas, de las cuales la primera es la excesiva cantidad de normas de contratación, por lo que se necesita un sistema más simple basado en una sola normativa y que sea más estandarizado.

 

La segunda problemática es el “débil proceso” de programación y planificación, lo que genera que no haya una idea clara de lo que se contratará en el Estado.

 

En tercer lugar, están las contrataciones sin proceso, lo que genera falta transparencia, competencia y pluralidad de postores. “Hay gran cantidad de gasto en contrataciones sin proceso, las que son menores a ocho UIT”, agregó.

 

La cuarta es la poca cantidad de proveedores con experiencia en contrataciones públicas, y eso origina que el proceso se haga a precios caros, ya que no hay una competencia real de postores e inclusive casos de tres licitadores que pertenecen a un mismo dueño. La quinta dificultad se debe a las debilidades en los procedimientos de selección y deficiente administración de los contratos.

Comentarios