Offline
PJ anula permiso para que Nadine Heredia pueda viajar a Colombia por razones médicas
Publicado en 29/06/2023 01:04
NACIONALES
Juez Concepción Carhuancho resolvió que los motivos de salud que invoca la acusada no están debidamente justificados en el Informe Médico.

El primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional no aceptó la comunicación de la ex primera dama, Nadine Heredia, para ausentarse del país del 29 de junio al 2 de julio con motivo de un viaje a Medellín Colombia para someterse a un examen médico.

 

El juez Concepción Carhuancho resolvió que los motivos de salud que invoca la acusada para salir del país no están debidamente justificados en el Informe Médico presentado.
 
Hace apenas 24 horas antes el juez Leodan Cristóbal Ayala había autorizado el viaje de la ex primera dama, lo que motivó la oposición de la fiscalía, y la convocatoria a una nueva audiencia.
 
"El primer Juzgado de Investigación Preparatoria resuelve no aceptar la comunicación efectuada por la investigada Nadine Heredia Alarcón sobre el aviso de que se va a ausentar del país del 29 de junio al 1 de julio para asistir a una cita médica en la clínica Las Américas, ubicada en la ciudad de Medellín, en Colombia para el día 30 de junio de 2023 por no haber sido debidamente justificado", señala en su sentencia.
 
Añadió que, en consecuencia, se acepta la oposición del Ministerio Público. Posteriormente, declaró infundado el requerimiento fiscal de apercibimiento a Heredia.
 
La esposa de Ollanta Humala, es procesada actualmente junto al exmandatario por lavado de activos a raíz de las presuntas coordinaciones con los exdirectivos de Odebrecht en Perú para otorgar la construcción del Gasoducto del Sur, a cambio de aportes ilegales, y del financiamiento irregular de su Partido Nacionalista en las campañas electorales del 2006 y 2011.
 
Tanto Heredia como Humala cumplieron nueve meses de prisión preventiva el 2017 y 2018, por las investigaciones en su contra del caso Odebrecht; pero el Tribunal Constitucional revocó esa medida al considerarla excesiva, mientras la denuncia era investigada por el Ministerio Público.
Comentarios