Offline
MINJUSDH FORMARÁ EQUIPO PARA ANÁLISIS Evaluarán norma de colaboración eficaz Ministro afirma que aún no reciben autógrafa.
Publicado en 29/06/2023 00:57
NACIONALES

Un equipo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) analizará la norma aprobada por el Congreso que realiza cambios al proceso de colaboración eficaz.

 

 

Al respecto, el ministro del sector, Daniel Maurate, sostuvo que desde su cartera no apoyará medidas que beneficien al crimen organizado. Indicó que el Ejecutivo aún no ha recibido la autógrafa de ley de la mencionada norma, que modifica diversos artículos del nuevo Código Procesal Penal y fue aprobada durante la última sesión del pleno.

 

“Lo vamos a revisar y daremos nuestro informe, con observaciones o sin observaciones, eso va a depender mucho de lo que haga el equipo, pero lo que si te puedo garantizar es que desde el Minjusdh no se va a apoyar nada que favorezca la criminalidad o el crimen organizado”, declaró Maurate.

 

Casos afectados

 

Por su parte, la procuradora ad hoc del caso Lava Jato, Silvana Carrión, afirmó que cerca de 54 procesos de colaboración eficaz planteados en el marco del caso Lava Jato se afectarían de oficializarse la norma aprobada por el Congreso sobre la materia.

 

Cuestionó que la iniciativa limite los plazos de las solicitudes de colaboración a ocho meses como máximo, o que no establezca diferencias entre el acogimiento de personas naturales y jurídicas. Agregó que ya existe, en el caso de estas últimas, una ley vigente desde el 2018.

 

Sobre los procesos de colaboración de la procuraduría a su cargo, señaló que estos involucran empresas brasileñas y, por lo tanto, se requiere información y asistencia internacional, lo que puede tardar entre seis meses y un año. “Ahí nomás ya se fue todo el plazo que establece la norma”, indicó a RPP.

 

Sostuvo que entre los 54 procesos del caso Lava Jato se encuentran los relacionados con Línea Amarilla, Rutas de Lima o el proyecto Gasoducto del Sur. Además, Carrión recordó que esta norma no solo se aplicará en casos de corrupción, sino también de crimen organizado, por lo que se afectarían también procesos en contra de bandas criminales que atentan contra los ciudadanos de a pie.

 

Alistan plan

El ministro Maurate informó que el 50% de los equipos de control de ingreso en los penales del país no se encuentran operativos.

 

Señaló que esta semana se contará con un plan para consolidar la anunciada reorganización del Instituto Nacional Penitenciario tras denunciarse actos de corrupción en los penales. En entrevista con TV Perú señaló que los problemas que aquejan a los centros de reclusión se vinculan principalmente con el hacinamiento que existe en ellos. En ese contexto, calificó de “complejo” el control del ingreso y salida de visitantes y de funcionarios a esos establecimientos. Instó a que no se generen actos de violencia durante las próximas protestas anunciadas en contra del Gobierno, a fin de no generar un mal clima para las inversiones y se afecte la productividad del país.

Comentarios