Offline
Conoce aquí todo lo que debes cumplir para conseguir tu grado de bachiller De acuerdo con la norma aprobada por insistencia en el Congreso
Publicado en 17/06/2023 07:40
NACIONALES

El pleno del Congreso aprobó por insistencia un proyecto de ley que busca fomentar la investigación y la incorporación de los estudiantes graduados de universidades públicas y privadas en el mercado laboral. En este artículo, te presentamos todos los detalles y facilidades para obtener tu grado de bachiller.

 

El Congreso aprobó ayer el proyecto de ley Nº 00148/2021-CR con 106 votos a favor. Esta ley tiene como objetivo principal promover la investigación para obtener el grado de bachiller y el título profesional, así como impulsar la inserción de los graduandos en el mercado laboral. Para lograr esto, se realizaron modificaciones en los artículos 44, 45, 87 y 100 de la Ley Universitaria (Ley 30220), estableciendo los requisitos mínimos para la obtención de grados y títulos en las universidades.
 
En cuanto al grado de bachiller, se requiere haber aprobado los estudios de pregrado y acreditar el conocimiento de un idioma extranjero, como el inglés o una lengua nativa. La ley también especifica que los estudios de pregrado deben incluir un curso de trabajo de investigación que se llevará a cabo "en el último semestre de cada carrera".
 
 
La congresista Gladys Echaíz, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso, explicó que esta iniciativa promueve la realización de trabajos de investigación como parte de las mallas curriculares de las universidades. 
 
"Dentro de este curso de investigación se hace el trabajo bajo el control, dirección y supervisión del profesor", señaló la congresista Echaíz. Estos trabajos serán supervisados y dirigidos por profesores, lo que garantizará su calidad y cumplimiento de las habilidades investigativas mínimas promovidas por la Constitución.
 
"Si ese trabajo es aprobado y tiene el nivel de una tesis servirá para que se consolide como el propio trabajo de investigación y egresen como bachilleres a fin de evitar posteriores gastos y prejuicios para el graduando", remarcó.
 
Este tipo de investigaciones, acompañadas por el docente, serán de gran aporte tanto para las universidades como para el país.
 
"Una investigación de esta naturaleza, que se va a hacer controlada a lo largo de uno o dos semestres, de acuerdo como lo disponga la universidad, va a ser de mayor aporte para el país y la propia universidad", refirió.
 
La normativa entrará en vigencia de forma permanente una vez sea publicada en el Diario Oficial El Peruano. 
 
"Es permanente, es una iniciativa que se les alcanza a ellos (los universitarios) para que sea continua en el tiempo y vaya siendo mejorada", manifestó la parlamentaria.
 
Además de las modificaciones mencionadas, el proyecto de ley establece la gratuidad en la asesoría para la elaboración de tesis y sustentación de las tesis con miras a las obtención del título profesional.
 
Así, se establece que el bachiller "tiene derecho a la gratuidad para el asesoramiento, la elaboración y la sustentación de la tesis", por parte de un docente universitario, por una sola vez.
 
"Se ha considerado que algunas universidades, cuando se concluyen los estudios, cobran a los alumnos que se matriculan en cursos de investigación para las asesorías y posterior elaboración de las tesis", indicó la congresista Echaíz.
 
Con estas modificaciones, se busca establecer un equilibrio entre las responsabilidades de los docentes universitarios y los derechos de los estudiantes, evitando que se les cobre por los cursos de investigación y asesorías necesarios para completar sus tesis.
Comentarios

Más noticias