Titular del MEF, Álex Contreras, destaca que se elevó capacidad de respuesta para afrontar fenómenos climáticos.
El Gobierno dictará medidas para enfrentar los riesgos de El Niño Global, las que se conocerían en los próximos días, además de asignar un presupuesto adicional de hasta 3,000 millones de soles para ejecutar esas disposiciones, anunció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Álex Contreras.
“Se tomarán decisiones muy importantes. Todas las semanas nos reunimos con ese objetivo. ¿Qué le digo a la población? Primero, que trabajamos en este tema y en los siguientes días saldrán más dispositivos en esa línea, porque tenemos que prepararnos todos y trabajar articuladamente”, mencionó.
“Hay un grupo de tareas específicas en las que preparamos un paquete. Fue un trabajo arduo de varias semanas y que debería salir en estos días. Por el lado de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) hay un trabajo de coordinación muy estrecho con los gobiernos regionales y locales, porque esta es una tarea que nos compete a todos”, agregó.
Paquete de medidas
El ministro reconoció que El Niño Global es el mayor riesgo que al Perú le tocará enfrentar en lo que queda del año y el próximo, por lo cual se alista un paquete de medidas urgentes.
“De hecho, lo estuvimos elaborando en los últimos dos meses a raíz de la emergencia y continuaremos en estos días con el fortalecimiento de los sectores agrícola, vivienda, transportes, defensa, para tener esa capacidad de respuesta frente a esta situación compleja, que sabemos genera costos de vidas y pérdidas de infraestructura”, dijo.
“Solo para la emergencia de Yaku y El Niño Costero se designaron 1,500 millones de soles. Hay un presupuesto adicional que estimamos entre 2,000 y 3,000 millones de soles más que asignaremos en estos días, a fin de fortalecer la capacidad de respuesta”, añadió.
El funcionario consideró que El Niño Global es más fácil de predecir, porque se puede monitorear su desplazamiento y las proyecciones del clima son mucho más precisas.
“Tenemos que trabajar de manera organizada, no nos queda mucho tiempo, así que en estos días seremos muy activos”, manifestó.
Contreras destacó que actualmente se incrementó la capacidad de respuesta del Estado para afrontar los fenómenos climáticos como El Niño Global.
“Con Yaku y El Niño Costero no contábamos con todo el equipo completo de helicópteros disponibles, solo contábamos con seis; ahora tendremos 30. No teníamos recursos para comenzar a atender la emergencia, ahora el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) y Ministerio de Salud (Minsa) tienen más partidas”, detalló.
El ministro reafirmó que el compromiso del MEF es hacer todo el esfuerzo necesario para seguir atendiendo la emergencia climática y otras.
“Hay varias emergencias, el dengue es una que estamos también atendiendo con toda la rapidez posible y seguiremos trabajando en esta agenda, sin escatimar recursos”, sostuvo.
Empleos
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) se prepara para que el anunciado Niño Global perjudique lo menos posible el empleo formal y por ello creará una iniciativa para subvencionar las planillas de las empresas que se vean afectadas por este evento climático, adelantó el titular del sector, Fernando Varela.
La idea es que no tengan que despedir trabajadores, informó.
“Estos incentivos económicos lo que buscan es proteger el empleo y, dentro de ello, el formal, que es el que corresponde a su sector”, dijo en declaraciones a RPP desde Ginebra, donde participa en la Asamblea General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).