Offline
Unesco reconoce a Reserva de biosfera Bicentenario Ayacucho como la octava Reserva de Biosfera Nacional
Publicado en 15/06/2023 00:50
NACIONALES
Esta reserva tiene una extensión de 3120,900.46 hectáreas que comprende el Santuario Histórico Pampa de Ayacucho y el Bosque Puya de Raimondi.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció la Reserva de biosfera Bicentenario Ayacucho como la octava Reserva de Biosfera Nacional en el país. El anuncio se realizó durante el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la Unesco.

 

Esta reserva abarca una extensión de 312 900.46 hectáreas y se extiende por 22 distritos de las provincias de Huamanga, Huanta y Vilcashuamán. Entre las áreas más importantes para la conservación de la biodiversidad se encuentran el Santuario Histórico Pampa de Ayacucho y el Área de Conservación Regional Parque Puya Raimondi.
 

La Reserva de biosfera Bicentenario es hogar de más de 300 000 habitantes, en su mayoría quechuahablantes, los que contribuyen al equilibrio ecológico mediante actividades agrícolas, de pastoreo, aprovechamiento forestal nativo, uso pecuario del herbazal, aprovechamiento de lagunas naturales y turismo vivencial.
 
Con esta designación, la Reserva de biosfera Bicentenario se une a la Red Nacional de Reservas de Biosfera del Perú, que incluye a Huascarán (1977), Manu (1977-2017), Noroeste Amotapes-Manglares (1977-2016), Oxapampa-Asháninka-Yanesha (2010), Gran Pajatén (2016), Bosques de Neblina - Selva Central (2020) y Avireri Vraem (2021). En total, estas reservas conservan más de 14 millones de hectáreas del territorio nacional. Además, el Perú cuenta con una reserva de biosfera transfronteriza: la Reserva Transfronteriza Bosque de Paz, que es la primera Reserva de Biosfera Transfronteriza de América del Sur y se encuentra entre Ecuador y Perú.
 
 
Las reservas de biosfera son áreas naturales que han demostrado un desarrollo sostenible y un ordenamiento territorial adecuado, lo que les ha valido el reconocimiento de la Unesco. Estas áreas buscan promover una relación equilibrada entre los seres humanos y la naturaleza, permitiendo la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. La designación de la primera reserva de biosfera se remonta a 1968, y en la actualidad existen 739 reservas en 134 países.
 
Estas reservas también fomentan el intercambio de conocimientos, la investigación, la educación y la toma de decisiones participativas entre la población, las autoridades y las comunidades científicas y sociales organizadas en redes temáticas y asociaciones. De esta manera, estas áreas contribuyen a la conservación de la biodiversidad y la diversidad cultural, beneficiando directamente a las poblaciones locales.
Comentarios