Offline
Ministro Maurate: este año se culminará expediente técnico para obras del mega penal de Ica
Publicado en 14/06/2023 10:27
NACIONALES
Ante la comisión de Presupuesto del Congreso, dijo que su sector pone énfasis en la ejecución presupuestal para llegar al 100 %.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos está poniendo énfasis en la ejecución presupuestal de manera que se llegará al 100 % mediante la culminación de obras de gran impacto y la optimización de servicios, aseguró hoy el titular de este sector, Daniel Maurate, durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso para exponer los avances de la ejecución presupuestal del Minjusdh para este año.

 

El ministro dio a conocer que se culminará con la actualización del expediente técnico del mega penal de Ica y de los Establecimientos Penitenciarios de Ucayali y Arequipa, además se iniciará la ejecución del Establecimiento Penitenciario de Puno. 
 
"El hacinamiento y la sobrepoblación en los penales es alta. Por eso, hemos presionado para dar solución al mega penal de Ica que se encuentra paralizado, pero este año vamos a concluir con el expediente de saldo de obra y dejar sentadas las bases para la ejecución de la obra el siguiente año. Tenemos también el establecimiento penitenciario de Iquitos, que iniciará su ejecución este año", dijo.  
 
Recordó que este año se entregarán tres nuevas oficinas registrales de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) en Bagua, Sullana y Selva Central, que ya han sido convocadas y en julio se realizará la firma del contrato para su construcción; además de la implementación del proyecto más grande que es el servicio de digitalización de la Sede Central de Lima, entidad adscrita al Minjusdh. 
 
 
El ministro resaltó que se viene impulsando la asistencia  técnica y acompañamiento continuo al proyecto de inversión de Implementación de la Interoperabilidad en materia Penal, componente del Programa de Inversión “Mejoramiento de los Servicios de Justicia en materia Penal en el Perú”, financiado mediante una operación de endeudamiento externo con el Banco Interamericano de Desarrollo, que tiene por objeto la implementación de cuatro (04) sistemas de información para sus tres entidades beneficiarias: Minjusdh, Pronacej e INPE.
 
Detalló, además que, en el marco del Programa de Inversión “Mejoramiento de los Servicios de Justicia No Penales, a través de la Implementación del Expediente Judicial Electrónico”, financiado mediante una operación de endeudamiento externo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF-Grupo Banco Mundial), a través de su proyecto de inversión "Mejoramiento de los Servicios de Asesoría Legal Gratuita”, se han acondicionado y culminado los Centros de Asesoría Legal Gratuita (ALEGRA) de Villa el Salvador, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo y los Centros Mega ALEGRA de Santa Anita y Cercado de Lima (Lima Centro). 
 
Al respecto, el 12 de junio, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visitó las instalaciones del recientemente inaugurado Mega Alegra Lima Centro, donde resaltó los servicios que se ofrecen. 
 
Maurate informó también que esta semana se inaugura un nuevo centro Alegra en Comas y se tiene previsto implementar otros 6 Mega Alegra en todo el país. 
 
Adicionalmente, mencionó que se ha convocado a un proceso de selección para contratar a más de 600 abogados para que se sumen a la Defensa Pública. "Consideramos también que aquí tenemos una alta ejecución", destacó el ministro.
Comentarios

Más noticias