La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, afirmó que en el sector que lidera hay “tolerancia cero” para la corrupción, dijo que hay que luchar contra este enemigo que evita que las personas puedan acceder a los servicios básicos.
“En el Ministerio de Vivienda hay tolerancia cero para la corrupción, pues la corrupción es nuestro verdadero enemigo; es ella la que le roba las obras y el derecho al agua y a una vivienda digna a los más necesitados”, manifestó en declaraciones a Radio Nacional. La presidenta de la República, Dina Boluarte, en su tercer informe de avance de gestión a los seis meses de gobierno señaló que “se está trabajando incansablemente, limpiando y ordenando la casa, luchando contra la corrupción y estamos avanzando en ello”.
En ese sentido, Pérez de Cuéllar indicó que “no hay derecho para permitir el accionar de la corrupción” en este ministerio y se comprometió a seguir trabajando para cerrar las brechas para los más necesitados.
Recordó que el Fondo Mivivienda es una especie de banco público que responde al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), pero está adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, por competencia temática.
“Nosotros, como ministerio, proponemos a varios de los directores, pero esto se decide en el directorio de Fonafe”, refirió.
Asimismo, precisó que cuando asumió en el cargo ya había un nuevo directorio del Fondo Mivivienda, pero que “para curarse en salud” se propuso a uno nuevo, y este debe definir a los nuevos integrantes de la alta dirección.
“No ponemos a las personas que nosotros conocemos, sino a través de un tercero se seleccionará a los mejores profesionales; apostamos por la calidad técnica y la meritocracia. Estos nuevos profesionales evaluarán los fideicomisos que estuvieron a cargo de Marka Group y pronto daremos a conocer cuáles son las medidas legales que se puedan tomar”, añadió.
Además, refirió que también se detectó la existencia de indicios de irregularidades en el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU).
“Entonces, estamos teniendo dos temas que son graves y poco a poco se seguirá revelando más información”, agregó.
Cifra
216 millones de soles se invertirán en los proyectos de Carapongo y de la Quebrada de Manchay Tercera Etapa.