Offline
Junín: 389 casitas Sumaq Wasi del MVCS permitirán enfrentar las bajas temperaturas
Publicado en 04/06/2023 21:27
NACIONALES
Este año se contempla construir 2016 viviendas bioclimáticas en la región, a favor de las familias más vulnerables que sufren heladas y friaje.

Como parte de las acciones para reducir el impacto de las heladas y friaje, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) terminó en el curso de este año la construcción de 389 viviendas Sumaq Wasi en la región Junín.

 

La implementación de estas casitas bioclimáticas implicó una inversión superior a 71 millones de soles y beneficia a 1556 pobladores del ámbito rural en las provincias de Satipo, Jauja, Chupaca, Huancayo y Junín.
 
Solo en Satipo, en la selva de Junín, se entregaron 318 Sumaq Wasi a familias de los distritos de Mazamari, Pangoa, Río Negro y Río Tambo. A su vez, en la provincia de Jauja se inauguraron 31 viviendas para habitantes de los distritos de Janjaillo, Paccha y Pomacancha.
 
Asimismo, 16 casitas fueron terminadas y entregadas a los pobladores de la provincia de Chupaca, en el distrito de Yanacancha; y otras 13 en el distrito de Chicche, provincia de Huancayo. A ello se suman 11 Sumaq Wasi entregadas en la provincia de Junín.
 
Este año, el sector Vivienda tiene como meta construir 2016 Sumaq Wasi en la región Junín, para beneficiar a 8064 pobladores de ocho provincias.
 
Casas bonitas que abrigan
 
Por su diseño bioclimático, las Sumaq Wasi (‘Casa bonita’, en quechua) están diseñadas para captar el calor del día y conservarlo durante la noche, manteniendo en el interior una temperatura de hasta 14 °C más alta que en el exterior.
 
De este modo, mejora la calidad de vida de las familias de las zonas rurales donde las heladas y el friaje afectaban seriamente su salud.
 
Las viviendas que se hallan en zonas de ceja de selva cuentan, además, con una ventilación natural que mantiene el ambiente fresco durante las temporadas de altas temperaturas.
 
Las familias beneficiarias, que participan en la ejecución de sus viviendas, cuentan con el financiamiento y la asistencia técnica del Programa Nacional de Vivienda Rural del MVCS y organizadas en núcleos ejecutores, no hacen pago alguno para acceder a este beneficio.
Comentarios