El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó que el personal diplomático de la embajada y el consulado del Perú en México recibieron amenazas contra su vida, por lo que pidió al gobierno de ese país reforzar la seguridad de dichas sedes.
“Es una grabación muy amenazante, muy intimidante” la que los representantes diplomáticos peruanos han recibido, señaló el jefe del Gabinete. “La he escuchado y las amenazas son serias”, recalcó.
El representante del Gobierno peruano pidió también que se efectúe una investigación a fin de determinar las responsabilidades de esta acción.
Garantías
De igual manera, utilizó las redes sociales para dejar constancia de lo ocurrido y condenar la acción intimidatoria dirigida contra los diplomáticos.
Señaló que si bien las autoridades mexicanas han aumentado la seguridad, este “es un tema que no queremos soslayar”.
Pidió que se den las garantías para la integridad y la vida del encargado de negocios y los tres diplomáticos peruanos que laboran en la sede de la embajada, así como a aquellos que se encuentran en el consulado.
Recordó también que a raíz de la decisión del presidente mexicano, Andrés López Obrador, de no reconocer al Gobierno peruano y de lanzar críticas en su contra, las relaciones con el país norteamericano están a nivel únicamente de encargados de negocios.
Debido a estos incidentes, el Perú retiró definitivamente a su embajador de México. El gobernante de ese país, por su parte, ha adelantado la posibilidad de romper también todo tipo de relaciones con su contraparte peruana, luego de que el Congreso lo declarara persona non grata.
7 de junio no es feriado
El Poder Ejecutivo observó la autógrafa de ley aprobada en el Congreso por la cual se declaraba feriado nacional no laborable el 7 de junio, Día de la Bandera.
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, hizo el anuncio en declaraciones a la prensa. “Queremos comunicar esto a toda la ciudadanía para que tome las previsiones del caso y con la debida anticipación”, manifestó.
Señaló que esta decisión se toma en aras de avanzar en la reactivación económica del país; proceso necesario tras las coyunturas que se han suscitado en los últimos tiempos.