Insta a población a participar en los simulacros nacionales con responsabilidad.
La presidenta Dina Boluarte formuló un llamado a la población con el fin de ejecutar con responsabilidad los simulacros y así estar mejor preparados frente a sismos u otras emergencias de gran magnitud, tanto en el hogar como en la escuela y el trabajo.
Al liderar el primer Simulacro Nacional Multipeligro 2023, la Mandataria resaltó la importancia de identificar los lugares donde las personas puedan ponerse a buen recaudo y tener un protocolo de actuación que permita salvar vidas en caso de que ocurriera un desastre natural.
La Jefa del Estado recordó que el Perú se ubica en la zona conocida como Cinturón de Fuego, por lo que en cualquier momento puede ocurrir un sismo y, ante ello, corresponde considerar a los simulacros como el ejercicio que permite contar con una buena preparación.
Desde el Gobierno, aseguró la Dignataria, estamos atentos frente a una eventualidad, mediante un trabajo coordinado con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y las autoridades municipales, a fin de dar respuestas inmediatas.
Ejercicio positivo
Tras el simulacro de ayer, que recreó un posible terremoto de magnitud 8.8, la Dignataria recibió el reporte de “daños” de Chosica y la región Callao en el puesto de comando móvil instalado en la Plaza de Armas.
Acto seguido, el Indeci difundió un reporte preliminar de “un millón 604,457 damnificados”, “cuatro millones 831,371 afectados”, “110,310 fallecidos”, “28,880 desaparecidos”, “dos millones 96,000 heridos”, “353,495 viviendas destruidas”, “623,882 inhabitables” y “962,674 afectadas”.

El primer Simulacro Nacional Multipeligro 2023 se llevó a cabo con motivo del Día de la Solidaridad y Reflexión en la Prevención de Desastres, que se conmemora en homenaje a las víctimas del terremoto del 31 de mayo de 1970 en la región Áncash.
Acompañaron a la Mandataria en esta actividad el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola; los ministros de Defensa, Jorge Chávez, y del Interior, Vicente Romero; el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga; el jefe del Indeci, Carlos Yáñez, y representantes de la asociación ADRA Perú y la empresa Ferreyros, entre otros.Por su parte, el titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Jorge Chávez, saludó la participación de los peruanos en el Simulacro Nacional Multipeligro 2023, que se llevó a cabo en diversas localidades del país.
“Agradecer a toda la población y autoridades, a los tres niveles de gobierno, por su participación [...]. Esto nos permite reducir el grado de mortandad y afectación cuando una población está organizada”, dijo Chávez.
“Este tipo de ejercicios nos va a llevar a estar mejor preparados frente a un fenómeno natural que se pueda presentar y que deviene en desastre”, añadió.Durante el simulacro en la Plaza de Armas de Lima se desarrollaron ejercicios y acciones de primera respuesta, como rescate de personas en estructuras colapsadas, a cargo de la Primera Brigada Multipropósito del Ejército; rescate con cuerdas efectuado por la Policía Nacional; empleo de la Brigada Canina de la Municipalidad de Lima y traslado de heridos, entre otras demostraciones.Paralelamente, otro punto focal del simulacro fue la quebrada Quirio, en el distrito de Lurigancho-Chosica, donde la población y las instituciones de primera respuesta participaron en el ejercicio de prevención.
En el Callao
El ‘sismo de magnitud 8.8 grados’ dejó el saldo preliminar de ‘9,760 fallecidos’, ‘223,760 heridos’, ‘68,864 damnificados’ y ‘134,507 viviendas afectadas’ en la región Callao, reportó el gobernador regional, Ciro Castillo Rojo, a la presidenta Boluarte al término del Simulacro Nacional Multipeligro. Desde el puesto de comando instalado en el Colegio Militar Leoncio Prado, la primera autoridad regional, en su calidad de presidente del Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgos de Desastres (GTGRD) y de la Plataforma de Defensa Civil Regional (PDCR), se reunió junto con su equipo para monitorear los daños preliminares del “sismo”. En este punto se conectó vía videoconferencia con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) para dar cuenta de daños y análisis de necesidades en la región Callao, a la Jefa del Estado.Luego recorrió las carpas en las que estaban los “heridos” y supervisó que todos fueran atendidos.