ProInversión prevé incrementar capacidad de transporte por la futura integración con las líneas 2, 3 y 4.
Considerando el incremento del flujo de pasajeros en la Línea 1 del Metro de Lima y la próxima integración con la Línea 2 y las futuras líneas 3 y 4, el concesionario Tren Urbano de Lima, a cargo de la Línea 1, señaló que tiene previsto presentar un proyecto de ampliación de capacidad de transporte que beneficiará a un millón de pasajeros diarios.
Este anuncio fue realizado por el gerente general de la Línea 1 del Metro de Lima, José Zárate, durante la visita técnica del director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, y su equipo de trabajo, a las instalaciones de la Línea 1 del Metro de Lima, a fin de coordinar potenciales proyectos para mejorar la eficiencia en el servicio.
La Línea 1 del Metro transporta 530,000 pasajeros por día, y ante el crecimiento propio de la demanda de la Línea 1 y la integración con las futuras líneas en el corto plazo esta situación se tornaría más crítica. Por ello, la concesionaria propondría al MTC una segunda ampliación que permita incrementar la capacidad de transportar a un millón de pasajeros por día.
“La fase de modificación contractual e inversión se prevé para el horizonte 2024-2030 y está conformada por obras civiles, equipamiento electromecánico y adquisición de nueva flota de trenes”, precisó Zárate.
Megaproyecto Línea 2
Posteriormente, la delegación de ProInversión recorrió las distintas obras que se vienen desarrollando en la Línea 2 de Metro de Lima, las estaciones de 28 de Julio –cuyo avance físico alcanza el 50%– y la estación Plaza Manco Cápac, para conocer la experiencia del concesionario en la ejecución de este megaproyecto adjudicado por ProInversión en el 2014.
De acuerdo con el concesionario del Metro de Lima Línea 2, el avance global del proyecto –al cierre de abril– es de 51% del compromiso de inversión que asciende a 4,531 millones de dólares (sin IGV).
El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, mencionó que la ejecución y puesta en funcionamiento de esta megaobra cambiará el rostro de la ciudad de Lima, y encaminaría a nuestro sistema de transporte público a la altura de las grandes urbes de la región.
Al inicio de su operación, la Línea 2 del Metro espera transportar 660,000 pasajeros por día, con una demanda de crecimiento a 1.2 millones de usuarios por día, ya que contará con 42 trenes que recorrerán los distritos de Ate, Santa Anita, San Luis, El Agustino, La Victoria, Breña, Jesús María, Cercado de Lima, Carmen de la Legua y el Callao. Se calcula que esta megaobra beneficiará a una población de 2.5 millones de personas, distribuidas en 10 distritos de manera directa y tres de manera indirecta.
La Línea 2 del Metro de Lima es un proyecto de asociación público-privada (APP) que permitirá en 45 minutos recorrer del puerto del Callao a la Municipalidad de Ate, dejando atrás los 45 minutos de congestión vehicular en transporte público. Consta de un ramal de la Línea 4 Av. Elmer Faucett-Av. Néstor Gambetta (pasando por el aeropuerto), de 8 kilómetros y ocho estaciones.
Se extenderá hasta Lurín
Zárate también mencionó que se tiene previsto proponer un proyecto de extensión de la Línea 1 del Metro de Lima hasta Lurín, a fin de integrarse con el futuro proyecto de Tren de Cercanías de Lima a Ica, pero que en una primera fase se extenderían 3 kilómetros por la Av. Separadora Industrial (Villa El Salvador) con dos estaciones de pasajeros y un teleférico que daría servicios directos a los museos Nacional de Arqueología y Pachacámac. Durante la visita a la Línea 1 del Metro, en el distrito de Villa El Salvador, se recorrió el patio taller, el centro de seguridad, control de operaciones y talleres de mantenimiento, así como la estación Gamarra en La Victoria.