Viceministra advierte que la automedicación no es efectiva y solo se debe abordar con manejo clínico. Minsa dispuso nuevas medidas sanitarias para reforzar lucha contra la enfermedad.
Cinco prohibiciones sanitarias que fortalecerán las acciones de control del dengue y la proliferación del zancudo Aedes aegypti que lo transmite, fueron dispuestas por el Ministerio de Salud (Minsa) en todo el territorio peruano.
La viceministra de Salud Pública, Karim Pardo, anunció que entre las prohibiciones destaca el ingreso de floreros con agua en todos los cementerios del país; los floreros con agua en las viviendas, instituciones, parques públicos y privados; así como almacenar agua en recipientes sin tapa; la automedicación y la desinformación.
En el caso de la automedicación, la viceministra precisó que la cartera de Salud registra pacientes que se han automedicado antes de llegar al puesto de atención, complicando su condición. Además, se sancionarán a las farmacias que estén brindando tratamientos sin receta médica contra el dengue.
“No hay tratamiento de dengue, solo manejo clínico que se debe realizar en los establecimientos de salud. Se efectuarán operativos inopinados y se reportará a las instancias correspondientes para su respectiva sanción y se denunciará porque esto es un crimen”, enfatizó.
Cuidado con la desinformación
Detalló que algunas personas están haciendo uso de las plataformas digitales para realizar comentarios y recomendaciones sin base científica, con la finalidad de desinformar a la población y promocionar el consumo de ivermectina y otros productos, por lo que recomendó a la ciudadanía realizar la denuncia respectiva, a través de la Línea 113.
Para la eliminación de criaderos de zancudos, las familias deben poner en práctica la supervisión de los envases donde se almacena agua, así como lavar, escobillar y taparlos de forma hermética. Eliminar los floreros con agua, entre ellos el bambú o reemplazar al agua por arena húmeda; identificar y eliminar los criaderos de zancudos, como botellas viejas, baldes, llantas o alguna superficie donde se pueda acumular.
El sector Salud, desde el inicio de año, ejecuta acciones de control larvario, que tienen como finalidad evitar que el zancudo llegue a su etapa adulta y transmita la enfermedad del dengue.
Con el presupuesto implementado, a través del Decreto Supremo N ° 009-2023, que supera los 34 millones de soles, se intervendrá con brigadas de salud en 20 regiones, incluida la provincia constitucional del Callao, con búsqueda activa y eliminación de los potenciales criaderos de zancudos.
“El personal de salud visitará cada domicilio, donde supervisará y educará cómo identificar y eliminar los criaderos de zancudos. Además, aplicará en los recipientes con agua el larvicida piriproxifen, para evitar la reproducción del zancudo”, puntualizó.