El expresidente brasileño Fernando Collor de Mello (1990-1992) fue hallado culpable de los delitos de corrupción y lavado de dinero por la corte suprema, en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.
Ocho de los 10 jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) votaron a favor de su condena, cuya pena será definida por la corte la próxima semana, cuando se espera que concluya el juicio.
Collor, de 73 años, fue acusado de recibir 20 millones de reales entre el 2010 y 2014 (4 millones de dólares, al cambio actual) cuando era senador, para “viabilizar irregularmente contratos” entre una constructora y la antigua filial de Petrobras, BR Distribuidora.
El juez relator del caso, Edson Fachin, sugirió una pena de hasta 33 años de prisión, pero el tiempo de la sentencia será debatido y establecido por todos los magistrados el próximo miércoles.
Fachin consideró que “el entonces senador se valió de la influencia político-partidaria para promover nombramientos en el directorio de BR Distribuidora y crear facilidades para el establecimiento de contratos”, de acuerdo con el sitio oficial del tribunal.
El blanqueo del dinero fue realizado mediante más de 40 depósitos en cuentas a su nombre y en 65 cuentas de empresas de su propiedad.
vida política
En los últimos años, Collor se acercó al expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, por quien hizo campaña en el 2022, frente a Luiz Inácio Lula da Silva. En la actualidad, es miembro del Partido Trabalhista Brasileiro (PTB) (centro-derecha).