Offline
Hundimiento en Chancay: Gore Lima entregará ayuda humanitaria a los damnificados
Publicado en 17/05/2023 12:45
NACIONALES
Empresa Cosco Shipping Ports Chancay Peru S.A. asumió la responsabilidad de lo ocurrido y se contactó con las 4 familias afectadas para asistirlas.

 El Gobierno Regional de Lima, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), entregará ayuda humanitaria a las familias damnificadas por el hundimiento de tierra ocurrido en el centro poblado Peralvillo, en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, y que dañó sus viviendas.

 

La emergencia se produjo esta mañana como consecuencia de los trabajos de construcción de un túnel que forma parte de las obras del megaproyecto del nuevo terminal portuario multipropósito de Chancay.
 
Por encargo de la gobernadora Rosa Vásquez, funcionarios del Gore Lima, encabezados por el vicegobernador Nicolás Barrera, se constituyeron en el sector de Peralvillo; al que acudieron también el consejero por Huaral, Víctor Hugo Huaccho, y un representante de la fiscalía para las diligencias de ley.
 
La Municipalidad distrital de Chancay lamentó profundamente el hecho y añadió que ha alcanzado su más enérgica protesta a la empresa Cosco Shipping Ports Chancay Peru S.A., responsable de la construcción del megaproyecto y la empresa contratista. El comunicado detalla las acciones que está desplegando la comuna.
 Cosco intensifica las investigaciones
 
El gerente de Responsabilidad Social de Cosco, Rómulo Zarauz, precisó que el hundimiento de tierra, que se registró alrededor de las 09:00 horas, a la altura del cruce de la Panamericana Norte y la avenida Los Incas, en lo que sería el eje del túnel que se construye y que une el ingreso del proyecto del puerto de Chancay con la zona operativa, se debe básicamente, a que el terreno es bastante irregular.
 
“Durante la excavación del túnel hemos encontrado arena, roca suelta, roca sólida”, anotó. 
 
Señaló que con el equipo técnico se hará las investigaciones para determinar en qué fallaron los contratistas o la causa que ha generado este problema, porque lo que ha colapsado es una parte donde el túnel ya estaba hecho y no estaba completamente terminado el refuerzo.
 
Zarauz ratificó que Cosco, como titular del proyecto, asume toda la responsabilidad de lo sucedido, por lo que en primer lugar se contactaron con las cuatro familias que han sufrido afectaciones directas y con tres de ellas conversaron telefónicamente y les ofrecieron alojamiento inmediato en un hotel.
 
Además, les alquilarán un departamento para que vivan mientras demore la refacción o reconstrucción de sus viviendas.
 
“Adicionalmente cubriremos todos los costos que esto implique y quizá alguna compensación por las molestias que se están generando”, puntualizó el directivo a RPP Noticias.
 
Aseguró que es buena e intensa la comunicación de la empresa no solo con la zona de Peralvillo, sino también con la población de la zona sur de Chancay, que de alguna manera está vinculada y recibe los impactos de la construcción de la obra.
 
Con lo sucedido, dijo, están en pleno trabajo de investigación, que será supervisado por la Autoridad Portuaria Nacional y entes competentes para determinar las causas y hasta que no se identifiquen no continuarán con la construcción.
 
Ante las denuncias de algunos vecinos sobre la ocurrencia de grietas en sus viviendas hace dos años, Zaraus explicó que para poder empezar el proyecto presentaron los detalles del mismo y pasó una evaluación, con lo cual cuentan con un estudio de impacto ambiental aprobado.
 
“Como parte de este estudio ambiental y las obras de prevención para evitar problemas o mitigarlos, hemos hecho una línea de base en todas las viviendas que podrían ser potencialmente afectadas, incluyendo a aquellas de las que estamos hablando”, refirió.
 
Detalló que la línea de base –que se efectuó con aproximadamente 2,500 viviendas en la zona sur de Chancay– identifica la situación actual de cada una de las viviendas, de tal manera que, frente a cualquier rajadura u otro daño, puedan intervenir como corresponde.
 
Por ello, prosiguió, apenas informaban los vecinos de grietas en sus viviendas, fueron reparadas y en ese sentido, dijo, tienen un registro de un poco más de 150 viviendas que fueron intervenidas y reparadas, ya sea de cosas mínimas como rajaduras en las paredes.
 
“Hay muchas viviendas que no cuentan con licencia de construcción y han sido parte de procesos autoconstructivos, que son más sensibles a presentar desperfectos frente a temas de vibración. Aún así los hemos atendido como corresponde”, puntualizó.
Comentarios

Más noticias