Con claves de acceso habilitadas, los jueces podrán acceder en línea y de manera automatizada a información registral de bienes muebles, inmuebles, personas naturales y jurídicas, lo que permitirá que la duración de los procesos penales, civiles, laborales y de familia se reduzcan de manera significativa.
Esto resultará posible con la aplicación de la adenda N° 001 al Convenio Específico N° 008 de Cooperación Interinstitucional, que en ceremonia realizada en el Palacio Nacional de Justicia suscribieron el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, y el superintendente Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), Armando Subauste Bracesco.
“Esta herramienta servirá no solo para celeridad procesal sino también para la lucha contra la corrupción. No es posible que en pleno siglo XXI se utilice oficios para obtener información porque con este sistema en menos de un minuto se accede a información válida y legal solicitada por los jueces”, afirmó Arévalo Vela.
Mediante la suscripción de la nueva adenda, la Sunarp se compromete a brindar a los jueces acceso a la Publicidad Registral en Línea de los servicios: Búsqueda de índice, visualización e impresión de partida, consulta en el Índice Nacional de Personas Jurídicas, consulta en el Índice Nacional del Registro Personal, así como consulta en el Índice Nacional de Sucesiones Intestadas y Testamentos, entre otros.
Invocación
El titular del Poder Judicial instó a los jueces que requieran información de los Registros Públicos a utilizar el canal que proporciona la Sunarp.
De ese modo, los trámites de solicitud de información de los magistrados respecto de los registros administrados por la Sunarp que demoraban hasta dos semanas, se realizarán en menos de un minuto.
Al margen de ello, las solicitudes a escala nacional de data física con oficios y cartas implican el empleo de más horas-hombre.