Además de definir las etapas del proceso, establece un procedimiento para cuantificar los factores de la carrera policial.
El Pleno del Congreso aprobó la propuesta que regula los procesos de ascensos del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) y plantea el establecimiento de principios, etapas, requisitos, aptitudes y procedimientos, entre otros.
La normativa fue aprobada por 95 votos a favor, cuatro en contra y siete abstenciones, y fue exonerada de la segunda votación por 95 votos, con lo cual continúa su trámite en camino a su eventual promulgación por el Poder Ejecutivo.
Evaluación meritocrática
De acuerdo con el dictamen, la finalidad es garantizar una línea de carrera profesional al personal de la Policía Nacional del Perú (PNP), sustentada en un sistema de evaluación de manera meritocrática, teniendo en cuenta sus capacidades, conocimientos, habilidades, desempeño profesional y aptitudes, en estricta observancia del ordenamiento legal vigente.
Asimismo, establecer un procedimiento objetivo para cuantificar los factores de la carrera policial, para la promoción de los oficiales y suboficiales más calificados e idóneos al grado inmediato superior en la PNP.
Las etapas que se consideran son las siguientes: determinación de candidatos; declaración de aptitud; determinación y aprobación del cuadro orgánico de cargos; determinación y declaratoria de vacantes y formulación del cuadro de aptitud y notas.
Además, evaluación de candidatos; formulación del cuadro de mérito; presentación y formalización del ascenso; y publicación de las listas de ascenso.
Los procesos de ascensos, que son anuales, se producen en dos modalidades: por concurso y póstumo.
Debate
Durante el debate, el congresista Segundo Montalvo (PL), uno de los diez autores del proyecto, planteó reducir el tiempo para el ascenso de los suboficiales, con relación a los oficiales.
Por su lado, el congresista Alfredo Azurín Loayza (SP) sostuvo que la iniciativa no nació con la intención de discriminar a nadie, como lo han señalado algunos parlamentarios.
“Todo oficial de servicio, de cualquier profesión que sea puede llegar a postular al grado de general. En la ley no hay nada que lo impida y todos tienen la oportunidad de postular al grado máximo”, anotó.
El congresista Alex Paredes (BMCN) preguntó si la futura norma no es discriminatoria, pues solo pueden postular a los ascensos los que tienen el título de médicos y abogados.
La parlamentaria Tania Ramírez García (FP) dijo que ningún profesional que se haya formado fuera de la institución debe poder llegar a los cargos de ascenso, porque no están preparados para ello.
Con ella coincidieron, entre otros, los congresistas Roberto Chiabra León (APP) y Jorge Montoya Manrique (RP), quienes señalaron que la preparación y tareas son diferentes a cualquier profesión no vinculada al quehacer policial.