Offline
Minsa: más de 50,000 pacientes fueron operados tras iniciado el plan de desembalse quirúrgico
Publicado en 11/05/2023 00:13
NACIONALES
Ministra Gutiérrez dijo que se coordina con el MEF para que hospitales vuelvan a disponer de sus recursos directamente recaudados.

 Más de 50,000 pacientes ya fueron operados a nivel nacional por diversas patologías, de un total de 95,000 en lista de espera, en el marco del Plan Nacional de Desembalse Quirúrgico, denominado “Operación Vida”, informó la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez.

 

En conferencia de prensa, dijo que se trata de un avance muy importante desde que comenzó el plan en enero de este año, cuando se encontró que alrededor de 95,000 pacientes estaban en la lista de espera de intervenciones, y que se vieron postergados a causa de los años de pandemia producida por la covid-19.
 
El citado plan tiene como objetivo reducir el embalse de pacientes con patologías quirúrgicas de baja y mediana complejidad, como cirugía general, oftalmología, gineco obstetricia, tórax y cardiovascular, traumatología, entre otras. La meta es realizar 94 628 intervenciones en el Perú en este año.
 
Destrabar obras
 
En otros temas, la ministra Gutiérrez hizo una invocación al Congreso para aprobar esta semana el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, para destrabar obras de infraestructura de 57 hospitales a nivel nacional, por un monto de inversión de 3,520 millones de soles.
 
“Está en las manos de los señores congresistas, esperamos que esta semana, por unanimidad, se saque este proyecto, porque sin en esa herramienta (legal), por más voluntad técnica, por más voluntad política, no podría destrabarse”, señaló en conferencia de prensa en el Minsa, cuando el Congreso justamente ha programado sesiones de pleno para este miércoles y jueves.
 
“Nuestro sector merece una atención especializada, para poder destrabar proyectos de inversión que superan solo en infraestructura más de 3,520 millones de soles”, afirmó, tras indicar que dicha norma contempla un modelo de contratación especial para el Minsa, que permitirá destrabar obras paralizadas por todo tipo de concento, presupuestal, arbitraje o problemas técnicos.
 
Según dijo, por cada año que una obra permanece paralizada, su costo se eleva en un 150% del valor original, y en tres años, ese mismo indicador sube a 300%.
 
Recursos propios
 
Asimismo, la titular del Minsa informó que coordina con el Ministerio de Economía y Finanzas, para que su sector sea exceptuado de la ley aprobada el año pasado por el Congreso, que dispone que los recursos propios generados por las instituciones del Estado, ya no se queden en sus cuentas, sino que pasen al MEF.
 
Según dijo, esta es una norma que perjudica no solo a los hospitales, sino a la salud de las personas, pues en el caso de presentarse una situación de urgencia, el director del hospital no puede disponer inmediatamente de estos recursos, “poniendo en riesgo la vida de las personas”.
Comentarios

Más noticias