Williams dijo que se investigará denuncia sobre congresistas que habrían solicitado reembolso de costos de combustible.
El presidente del Congreso, José Williams Zapata afirmó que comprende la preocupación del gremio de periodistas ante la iniciativa legislativa que plantea el incremento de penas por el delito de difamación, dado que podría utilizarse de manera inadecuada.
En ese sentido, instó a la representación nacional a realizar un amplio y alturado debate sobre la propuesta, antes de realizar la segunda votación, para que de esta manera se evite un mal uso de esta norma, contraviniendo los valores democráticos y la libertad de expresión.
El referido proyecto se aprobó en primera votación el pasado jueves 4 de mayo, por 69 votos a favor, 28 en contra y tres abstenciones, y la segunda votación debe realizarse dentro de 7 días calendario, es decir, este jueves 11 de mayo.
Dicho dispositivo, según señala, tiene como objetivo el incremento de sanciones "por la utilización indebida de los medios de comunicación, redes sociales o sitios web de divulgación colectiva".
El proyecto establece modificaciones al Código Penal para elevar entre 120 y 365 días-multa la sanción por el delito de calumnia, y pena privativa de la libertad "no mayor de cuatro años, con 90 a 120 días-multa" por el delito de difamación, además de "reparación civil en favor del querellante".
Más noticias:
También modifica el Código Civil para establecer indemnizaciones obligatorias para aquel que "atribuye a una persona, un delito, un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor".
Gremios periodísticos como el Colegio de Periodistas del Perú, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), han cuestionado dicho proyecto, por considerarlo una coacción a la prensa, y un amedrentamiento a los periodistas.
Roba gasolina
Acerca de las denuncias presentadas contra diversos congresistas por supuestamente solicitar el reembolso de los costos del combustible de manera irregular, Williams Zapata señaló que se requiere realizar una investigación sobre lo expuesto.
El titular del Congreso de la República también anunció, que los trabajos de restauración del Museo del Congreso y la Inquisición, culminarán a mediados del próximo año y reiteró que el edificio contaba con serios daños en su infraestructura, lo que podía originar el colapso del patrimonio cultural.
Enfatizó que la Contraloría de la República realizará el control concurrente de dicha obra, para garantizar el adecuado uso de los recursos.