A fin de reforzar la lucha contra la informalidad en el transporte público vinculada directamente con la delincuencia y salvaguardar la integridad de los usuarios de este servicio, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y la Policía Nacional del Perú (PNP) presentaron el programa Pasajero Seguro.
Gracias a esta iniciativa, se fortalecerá la transitabilidad de los ómnibus de los corredores complementarios en sus rutas, iniciando en el eje de la avenida Arequipa, desde el Cercado de Lima hasta Miraflores, donde se mejorará el tránsito del transporte masivo formal y el tiempo de viaje de los usuarios, al priorizar el flujo del corredor vial.
Para ello, la ATU desarrollará acciones de fiscalización y control de forma conjunta con agentes de la Policía Nacional del Perú, personal de serenazgo de las municipalidades distritales e inspectores edilicios.
Acciones
El plan Pasajero Seguro se inició con una visión integral de seguridad ciudadana en la ruta y ómnibus del Metropolitano. En esta segunda fase se extenderá a todos los corredores complementarios y al transporte convencional, con el objetivo de recuperar el orden y fortalecer la seguridad de los pasajeros.
Entre enero y la quincena de abril del 2023, la ATU ha desarrollado 4,227 acciones de fiscalización en la avenida Arequipa, que incluyeron 601 operativos en este eje vial, con los que se logró enviar al depósito a 49 vehículos por realizar transporte informal de pasajeros y otras infracciones de alto riesgo.
La ATU recordó que sus acciones de fiscalización enfrentan una serie de problemas, como las amenazas, agresiones y otros actos delictivos de conductores informales contra los fiscalizadores.