Offline
ALISTAN PROYECTO DE ELECTROMOVILIDAD Convertirán autos a gasolina en eléctricos Unos 10,000 taxis realizarían este proceso en el primer año.
Publicado en 02/05/2023 01:07
NACIONALES

 Innovación en el transporte. El Ministerio de la Producción (Produce) adelantó que se alista un proyecto de norma para convertir los autos a gasolina y gas licuado de petróleo (GLP) en eléctricos, además de promover la compra de vehículos eléctricos nuevos.

 

 

“Esperamos anunciar en algunas semanas el proyecto de ley para el desarrollo de la electromovilidad en varias vertientes”, manifestó el titular del portafolio, Raúl Pérez Reyes.

 

Una de las medidas apuntan a facilitar la compra de vehículos nuevos eléctricos. “Por nuestro lado, está relacionado con la conversión de motores de autos que hoy operan a GLP y gasolina para que funcionen al 100% con energía eléctrica”, sostuvo.

 

Normas

 

Mencionó que la parte normativa de este dispositivo se trabaja observando la experiencia internacional.

 

Así, se está conversando con cada uno de los actores como el Ministerio de Energía y Minas, el sector privado, entre otros, anotó.

 

El ministro comentó que la conversión de vehículos a electricidad será similar al esquema que se aplica para convertir autos a gasolina y GLP al gas natural vehicular (GNV).

 

Se espera contar con 10,000 taxis convertidos a electricidad en el primer año de operaciones de este esquema, proyectó. Un primer embarque de prueba de siete autos eléctricos y solares arribó el 18 de abril a la zona franca de Tacna (Zofratacna). Su presidente, Aldo de Marzo, destacó las bondades de estos vehículos que respetan el medioambiente y que son muy económicos para los conductores.

 

Los autos, de acuerdo a la carga que reciban, tienen una autonomía de 120 kilómetros, con una opción de extenderla a 160 kilómetros con carga de energía solar.

 

Eficiencia

Los autos y buses eléctricos serían tres veces más eficientes que los vehículos que utilizan diésel y gasolina, combustibles que emiten CO2 y dañan la atmósfera, sostuvo recientemente el especialista en movilidad eléctrica de ABB en Perú, Johnny Guerrero. 

 “Los autos a gasolina tienen baja eficiencia energética, solo el 30% de la energía se destina al movimiento, mientras que el resto produce calor. En cambio, la movilidad eléctrica aprovecha la energía en un 90%, es decir, es tres veces más eficiente que los autos convencionales”, explicó.

 

Si en las 22 ciudades latinoamericanas se reemplazaran los autos de combustión por vehículos eléctricos se ahorraría alrededor de 64,000 millones de dólares en combustible al año, agregó.

Comentarios