Offline
ASEGURA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS, ALBERTO OTÁROLA Gobierno no permitirá ingreso de extranjeros indocumentados
Publicado en 02/05/2023 00:26
NACIONALES
Objetivo de la disposición es garantizar la seguridad de la población y combatir la delincuencia. Informa que la Cancillería está en contacto con varios países a fin de abordar la crisis migratoria.

 El jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, afirmó que no permitirá que sigan ingresando extranjeros de manera ilegal al territorio nacional, ya que es necesario resguardar la seguridad en el país.

 

 

En una entrevista brindada al programa Cuarto Poder, recalcó que la Cancillería ya está en contacto con diversos países de la región para atender la crisis migratoria y lograr una solución en conjunto.

 

“No vamos a permitir que sigan ingresando extranjeros indocumentados porque debemos cuidar la seguridad de los peruanos y también la de los buenos venezolanos que están en el país”, indicó.

 

Mencionó que el Perú respeta los tratados internacionales y los tiene siempre presente, pero es inadmisible que ciudadanos indocumentados ingresen al país de manera irregular y sin control alguno.

 

 

Participación de todos

 

Otárola recalcó que actualmente existe una crisis migratoria, lo cual es evidente, la que debe resolverse con la participación de todos los países involucrados.

 

En tal sentido, manifestó que el Gobierno peruano tomó decisiones importantes, una de ellas es que los extranjeros que se encuentran en el Perú puedan registrarse y regularizar su situación, en un período de seis meses.

 

Al respecto, dijo que los ciudadanos extranjeros tienen este plazo para regularizar su situación, pero si no lo hacen, tendrán que salir del territorio nacional.

 

El titular de la PCM recalcó que en el Perú existen un millón 700,000 extranjeros, de los cuales un millón y medio son venezolanos. No obstante, dijo que, de acuerdo a estimados, hay 400,000 más y que estarían en condición de ilegales.

 

Otárola también informó que ya se tiene contacto con autoridades de Venezuela, Ecuador y Chile para buscar una solución en conjunto al problema migratorio.

 

Finalmente, dijo que evalúa solicitar una delegación de facultades al Congreso para atender el problema migratorio y mejorar la defensa de la ciudadanía.

 

 

Amnistía

Por su parte, se informó que los extranjeros que tengan multas impuestas por la Superintendencia Nacional de Migraciones podrán solicitar la amnistía a partir del martes 2 de mayo, de manera virtual, mediante la Agencia Digital de Migraciones, sin necesidad de acudir a las oficinas de la entidad.

 

Esta amnistía, aprobada por el Congreso de la República, aplica principalmente a las personas extranjeras con multas por no realizar el trámite de prórroga de residencia o tener exceso de permanencia; además, de aquellas sancionadas por infracciones contenidas en el artículo 56° del Decreto Legislativo 1350.

 

También es de aplicación para los que tienen procedimientos en trámite o con fraccionamiento de multa.

 

En armonía

La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) señaló que la crisis producida por el masivo flujo de migrantes de varias nacionalidades en la frontera con Chile debe resolverse en armonía con el derecho internacional de las migraciones y los derechos humanos.

 

La asociación refirió que los flujos de migrantes constituyen uno de los problemas fundamentales del escenario global contemporáneo.

 

Sobre el caso de los migrantes provenientes de Chile, sostuvo que el problema debe resolverse de modo amistoso con los principios de buena fe, cooperación internacional y sensibilidad humanitaria, en armonía con el derecho internacional de las migraciones y los derechos humanos.

Comentarios

Más noticias