Precisó que el estado de emergencia en la frontera con Chile ratifica la posición del Perú de ayudar con las labores humanitarias y busca impedir que extranjeros sin documentos en regla ingresen al país.
El titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, afirmó que las fronteras del país están debidamente resguardadas, sobre todo la que nos limita con Chile, donde en los últimos días se ha producido un alto flujo migratorio de ciudadanos venezolanos y de otras nacionalidades.
En declaraciones a la prensa, luego de la sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, Otárola precisó que la reunión permitió la coordinación de la seguridad de las fronteras para dar cumplimiento a lo dispuesto en el estado de emergencia.
"Lo que puedo decir en este momento, a esta hora del día, es que nuestras fronteras están debidamente resguardadas", manifestó.
Asimismo, precisó que la declaratoria del estado de emergencia en las zonas fronterizas ratifica la posición del Perú respecto a ayudar con las tareas humanitarias, así como para impedir que extranjeros que no tengan la documentación en regla "puedan ingresar a nuestro país".
En cuanto a la situación de las personas que están varadas en el límite con Chile, ratificó que el país colabora con la atención humanitaria, en conjunto con la ACNUR y el Gobierno Regional de Tacna.
"No podemos brindar servicios públicos a quienes ingresaron de manera desmedida a nuestro país, se está dando un plazo para que puedan registrarse y saber quiénes son, dónde viven, para tener información migratoria e identificarlos", aseguró.
Otárola explicó también que el Gobierno del Perú, como corresponde, decidió delegar todas las negociaciones y soluciones conversadas y dialogantes, sobre el tema migratorio, al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Al respecto, reafirmó la voluntad del Ejecutivo de generar un espacio de diálogo que incluya a seis países de la región, con el fin de resolver la problemática migratoria que afecta a miles de personas.
“Hemos avanzado en un nivel de diálogo con los otros países, porque este es un problema que abarca a muchos territorios y que viene de mucho tiempo atrás”, informó el titular de la PCM, acompañado por la canciller Ana María Gervasi.
Este nuevo espacio de diálogo incluiría, además de Chile y Perú, a Ecuador, Colombia, Bolivia y Venezuela.
SIS para los soldados
En otro momento, anunció que en el Consejo de Ministros se tomó la decisión de brindar el Seguro Integral de Salud (SIS) a los militares de tropa que cumplen con servicio militar voluntario.
"Son cerca de 40 000 soldados que recibirán seguro de atención para su salud, como un reconocimiento del gobierno de la presidenta (Dina) Boluarte al alto valor y contribución de nuestros soldados, que no tenían cobertura de salud", agregó.